×
×
Red Internacional
lid bot

Dólar exportador. Otro premio para los exportadores: tipo de cambio más alto hasta el 10 de diciembre

El Gobierno decidió extender el dólar exportador. El decreto 597/2023 sube al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación. El tipo de cambio se ubicaría por encima de los $600, nueva devaluación encubierta en beneficio de los exportadores.

Martes 21 de noviembre de 2023 09:29

El Gobierno nacional oficializó este martes la extensión del Programa de Incremento Exportador, también conocido como “dólar soja” en sus primeras versiones y luego “dólar exportador”, hasta el domingo 10 de diciembre inclusive, para las actividades exportadoras. Con esta medida el Gobierno espera que las patronales liquiden divisas y fortalecer las reservas del BCRA.

Te puede interesar: Agropower: los dueños de la soja y del control de las divisas del país

A través del decreto 597, los exportadores podrán liquidar las divisas 50% a la tasa de cambio oficial, mientras que el 50% restante se basará en el Contado con Liquidación (CCL). Se calcula que el nuevo tipo de cambio será de $614, lo que significa una mejora del 20%. Una nueva devaluación encubierta que beneficia a los exportadores.

En tanto el decreto establece que los exportadores de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), alcanzados realizarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la AFIP, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio previsto en el mencionado artículo 1º del presente acto.

Las distintas versiones del dólar soja y dólar exportador significaron una transferencia millonaria para las patronales agrarias y los exportadores.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los dueños del país? Radiografía de la “casta” empresarial