×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto 2021. Otro presupuesto de ajuste para San Salvador de Jujuy

En el concejo deliberante capitalino se discute el presupuesto 2021. Mientras se garantiza un básico de más de $ 100.000 para el Intendente y sus funcionarios, persiste el trabajo precario en San Salvador de Jujuy y la falta de obras públicas para la ciudad.

Martes 15 de diciembre de 2020 19:30

El presupuesto destinado para el 2021, está compuesto por $7.926 millones de pesos, un aumento de un 32% con respecto al año pasado. De esta manera el presupuesto municipal rondaría el 29% de inflación estimado por el ministro de economía nacional, Martín Guzmán, aunque la estimación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es de una inflación del 48%.

Te puede interesar: Presupuesto 2021 de Jujuy: ajuste y beneficios para los mismos de siempre

Privilegios para los funcionarios, salarios de hambre para los trabajadores

El presupuesto destinado a los trabajadores de planta permanente, que se mantiene en torno a cinco mil trabajadores, crecería en un 29%, mientras que el presupuesto destinado a jornalizados solo un 24%. Sin embargo, en el proyecto de presupuesto, como año tras año, no se informa la cantidad y condiciones de los trabajadores que estarían en esta categoría. Ni hablar del ítem de “personal sin discriminar”. Los jornalizados de 4hs y 6hs siguen cobrando salarios de alrededor de $10.000 y hay casos de trabajadores precarizados de hace más de diez e incluso quince años.

El Intendente tendrá un básico de $ 128.740, que, junto a sus secretarios, cobrarían sueldos mayores a $ 100.000. En el Concejo Deliberante, el presidente cobraría un básico de $ 115.750 y los concejales uno de $112.289. Mientras tanto el salario básico de una maestra de la Escuela Marine Vilte sería de $13.195,57, es decir, la brecha entre los funcionarios y los trabajadores siguen en salarios básicos entre ocho y nueves veces mayores.

Infraestructura

El presupuesto para obras públicas si bien crecerá con respecto a este año, estará destinado principalmente para la manutención de la infraestructura ya existente del municipio y la ampliación de la ciclovía, junto a una nueva partida para el ascensor urbano y otras obras.

Para la pavimentación de calles solo podría estar destinado una partida que iría a la dirección de obras viales de $45 millones. Sin embargo, como reconoció el presidente del concejo, el asfalto de una cuadra costaría entre $5 y 8 millones, es decir, si este monto se destinaria a asfaltar calles, solo se llegaría a asfaltar entre cinco y nueve cuadras.

Actualmente falta el asfaltado del 60% de la ciudad, esto es particularmente dramático en la época estival que estamos a punto de entrar, donde miles de vecinos sufren las consecuencias de las inundaciones y barrizales en sus barrios. Ya se pudo comprobar esto el domingo pasado donde un fuerte temporal provocó destrozos en distintas partes de la ciudad.

Te puede interesar: Una constante en Jujuy: temporal, destrozos, zonas anegadas y cortes de luz

Por otro lado solo se destinarán para la secretaria de Paridad de Género cuatro millones de pesos, es decir cerca $30 pesos por mujer de la ciudad. No habrá construcciones de refugios para mujeres victimas de violencia de genero, ni planes de vivienda, ni de trabajo, ni hablar del cupo laboral trans, pese a los discursos de inclusión del Intendente.

Subsidios para los empresarios, ganancias aseguradas

Los subsidios para los empresarios estarán garantizados, como son los $120 millones por el BEGU. Las partidas para LIMSA que figuraba en el presupuesto de este año, para el 2021 no está discriminado.

En una ciudad, que tiene la mayoría de las calles de sus barrios sin asfaltar y 115 asentamientos donde viven cerca de nueve mil familias, como lo reconoció el propio Municipio, la inversión en obra pública queda sujeta nuevamente a la especulación de los convenios que se podrían llegar a hacer con el gobierno nacional, que junto a los municipios ajustan sus presupuestos para garantizar el pago de la deuda con el FMI y otros acreedores.

Ajustan a los trabajadores a pedido del FMI

Este año la gran crisis por el coronavirus que profundizó la crisis social y económica que ya venía profundizándose con el régimen del FMI que se impone en la Argentina, se busca moderar las aspiraciones de miles que buscarán recuperar lo perdido tras una larga cuarentena.

Este presupuesto municipal tiene relación directa con la política nacional de honrar la deuda como exige el FMI, una mandato que ya acató Alberto Fernández en la sanción del presupuesto nacional 2021. El gasto se va en pagar intereses a los especuladores de la deuda mientras se recorta las partidas en salud, incluso cuando se temen nuevos rebrotes de la pandemia y a los sectores más vulnerables como los jubilados, o como lo vimos en el recorte del IFE 4.

En San Salvador de Jujuy este presupuesto significa que se mantengan miles en condiciones precarias en los 115 asentamientos de la ciudad, con la falta de asfalto y obras quedan expuestos a la inundación decenas de barrios populares de la ciudad, como lo son barrios como Alto Comedero, San Francisco de Álava entre otros tantos.

Con estas partidas presupuestarias los cientos de trabajadores jornalizados y precarizados del municipio deben mantenerse en la precariedad laboral, mientras que no existen novedades concretas por la recategorización de los trabajadores de planta permanente. Al mismo tiempo se busca actualizar y mantener el cobro de un canon regresivo para los vendedores ambulantes que este año sufrieron mucho tras seis meses de inactividad a causa de la cuarentena.

Te puede interesar: Choferes de Unión Bus llevan 14 días de paro: ¿adónde está el municipio?

Eso sí, se mantiene el pago por servicios públicos privatizados y fuertemente subsidiados como el servicio de recolección y barrido de la empresa LIMSA. Ni hablar del transporte urbano de pasajeros que este año paso por una crisis muy profunda, donde los trabajadores de las empresas de colectivos sufrieron un constante y sistemático chantaje por parte de los patrones a los cuales se les retienen los salarios, como forma de presionar por más subsidios y aumentos de tarifas. Se les redujeron los sueldos y se los amenazó con despidos, bajo la vista gorda del municipio. Esto se vio especialmente en la empresa Unión Bus, donde Severich le debe a cada trabajador entre 80.000 y 120.000 pesos por salarios atrasados y tuvieron que estar 18 días de paro esperando una respuesta.

Nuestro planteo

Desde el PTS-Frente de Izquierda nuestro planteo es claro, no vamos a colaborar con los especuladores y el FMI, hay que rechazar este presupuesto a la medida del ajuste nacional y poner en primer plano las necesidades urgentes del pueblo trabajador de San Salvador de Jujuy.

Hay que comenzar por una actualización salarial de todos los trabajadores municipales frente a la inflación acumulada en el año y porque nadie cobre menos que la canasta familiar, la anulación de los tarifazos en el transporte y en Limsa. A la vez insistimos que se trate nuestro proyecto para que los funcionarios ganen como un trabajador o una maestra y se terminen los privilegios y que se estaticen los servicios públicos en manos privados, bajo el control de trabajadores y comités de usuarios.

Rechazamos el pago de la deuda externa, la plata tiene que ir para para salud, educación, trabajo, vivienda. Pero esto solo se logrará con la lucha de los trabajadores y los sectores populares. Es necesario que en cada lugar de trabajo se impulsen asambleas para discutir y decidir un plan de lucha unitario para enfrentar el ajuste en curso, agravado por los efectos de la crisis social y económica del coronavirus.


Guillermo Alemán

Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy