lid bot

Mundo Obrero. PAMI Mar del Plata: trabajadores y afiliados enfrentan los recortes

Mediante una asamblea, trabajadores y trabajadoras, afiliados y entes de jubilados discutieron sobre la crítica situación que está atravesando la obra social.

Miércoles 15 de febrero de 2017

Omar “la situación que venimos padeciendo desde hace un año aproximadamente son los recortes en las prestaciones de la institución, que cada vez son más graves y muestran la crisis no solamente en la institución sino en los afiliados, que ya vienen sufriendo por los tarifazos, la inflación, un salario que no llega a cubrir la canasta familiar. Son personas que demás de estár en estado de riesgo, el gobierno nacional le recorta en los medicamentos, cantidad de camas en la ciudad. Están sufriendo una realidad que se va endureciendo minuto a minuto. La actitud del gobierno no solo es recortar, sino demorar los pagos para que sea el prestador el que deje de dar la prestación para que nosotros no lo culpemos. Este tipo de actitud se va reflejando también en otros sectores de otras instituciones públicas, como el ANSES o la municipalidad. Hemos generado una asamblea que poco a poco ha ido sumando sectores, desde los afiliados hasta los empleados, inclusive los gremios. Mar del Plata está sufriendo una de sus crisis más profundas en lo social”.

Patricio delegado de UTERA “El PAMI es un ente público no estatal, o sea que se fija un presupuesto todos los años. Esto significa que PAMI, siendo el tercer o cuarto presupuesto del país, tiene que cubrir sus necesidades tanto médicas como sociales. Sino metieran la mano en la lata para otras cuestiones, esto andaría perfecto, siendo la obra social mas grande de Latinoamérica. Nosotros hemos denunciado el convenio que PAMI está haciendo con el club Boca Juniors, en donde Macri le está dando plata a Angelici directamente. Si no hay medicamentos, es porque la plata la están desviando hacia otros lugares. Esta ciudad es la tercera en el mundo con una población mayor a 60 años, después de Miami y Barcelona”.

Otro trabajador nos comentaba “En esta UGL somos 14 contratados. Nos había llegado el nombramiento y ante el cambio de gestión eso se vio suspendido y cada 3 meses estamos renovando contrato. Estamos en una situación que produce mucha angustia. Desde la dirección ejecutiva local las respuestas son pocas, nos dicen que no dependen de ellos, que es una cuestión a nivel nacional. Sin embargo, vemos que hay decisión de que ingrese personal, cuestión que no me parece mal, pero nuestra situación está sin respuesta desde hace más de un año cuando ya deberíamos estar en planta permanente”.

Lorena “estamos atravesados por la situación nacional de ajuste, de recortes tanto en educación como en salud. Nuestra sede atraviesa una situación complicada, como falta de insumos y problemas presupuestarios. La gente tiene que venir a hacer cada vez mas papeles para que no les den respuestas. Nosotros como trabajadores somos los que le tenemos que decir que tiene que seguir esperando. Además, tenemos a varios compañeros que están esperando pasar a planta permanente como le habían prometido. La mayoría de las veces trabajan mas que nosotros los efectivos. Hay talleristas que se le deben 3 meses de trabajo y no saben si van a continuar. Es por estos motivos que venimos hace un mes juntándonos en asamblea tanto trabajadores, como afiliados y centros de jubilados. Estamos juntando fuerzas hacia dentro para sacar el conflicto hacia afuera. Los gremios en general han tenido una posición tibia”.

Desde La Izquierda Diario reproducimos testimonios de trabajadores de PAMI, quienes frente al brutal ataque que sufren los jubilados y la prestataria deciden organizarse para ponerle freno.