lid bot

Sociedad. Pami: el ejército entregará sillas de ruedas a los afiliados

El Ministerio de Defensa y la obra social de jubilados y pensionados firmaron un convenio para reparar y distribuir sillas de ruedas y otros elementos de fisiatría a los afiliados de la obra social.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Jueves 8 de septiembre de 2016 12:44

En el marco del clima que ha instalado el gobierno de Macri de reconciliación con las fuerzas armadas, la obra social de jubilados y pensionados no es ajeno a ello.

Bajo la resolución N°1637 y los convenios N° 0096 y 0097, publicados el día 31 de agosto de 2016 en el boletín oficial del Instituto, ratificando el acuerdo ya firmado por la gestión kirchnerista en diciembre de 2013 (resolución N° 1282/13), se convalida la “colaboración recíproca y la participación conjunta en iniciativas, programas y/o acciones que tiendan a facilitar y hacer efectivas las prestaciones asistenciales..., como así también todo otro aspecto que consideren de importancia y que contribuya al mejor cumplimiento de los fines para los cuales ambos organismos fueron creados”.

El nuevo convenio, que abarca el trabajo en conjunto entre ambas instituciones fue firmado por el Ministro de Defensa, Julio Martínez y el director ejecutivo del Instituto Carlos Regazzoni. También se encontraban presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de división Bari del Valle Sosa y el secretario general de la Secretaria Operativa de la obra social Fernando Domínguez, como funcionarios salientes.

En el año 2013 el entonces ministro de defensa, Agustín Rossi decía en la firma del convenio junto a Luciano Di Cesare (ex director ejecutivo de Pami hoy procesado por mal desempeño en la función pública) “con este acuerdo reciproco todos colaboramos y todos ganamos”.

¿Qué podemos ganar con la colaboración de una institución que gestó los mayores crímenes de lesa humanidad en la historia argentina?

¿Cómo entender a una institución de salud que se jacto del reconocimiento de sus trabajadores desaparecidos con actos, sueltas de globos y plaquetas en su memoria mientras sellaba convenios con sus verdugos?

No olvidemos la vuelta de los desfiles militares con personajes nefastos como Aldo Rico. Las escandalosas declaraciones de funcionarios relativizando el número de compañeros desaparecidos y hablando de “guerra sucia”. Las continuas prisiones domiciliarias a genocidas declarados culpables, por “cuestiones humanitarias”.

No cabe duda de la intención política nacional de garantizar la reconciliación con las fuerzas armadas, intentando borrar una parte de la historia.
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

Trabajadores de Pami desparecidos en la última dictadura cívico militar:
María Cristina Mazzuchellli, Augusto María Conte MacDonell, Hugo Oscar Lescano, Pablo del Rivero, Adriana Spaccavento, Mirta Adriana Bai Quesada, Oscar Guillermo Engel y Carlos Marcelo Ventura. PRESENTES. AHORA Y SIEMPRE.