Dentro de las filas peronistas, está entre los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada. A nivel nacional apuesta por la "unidad" y podría avalar la candidatura de Lavagna.
Lunes 15 de abril de 2019 10:57
En el peronismo es todo festejo tras las elecciones de este domingo en Entre Ríos. No es para menos. En las PASO celebradas en esa provincia, el actual gobernador Bordet se impuso al candidato de Cambiemos por una diferencia de más de 20 puntos.
Te puede interesar: Entre Ríos: el frente peronista encabezado por Bordet se impuso en la PASO
Te puede interesar: Entre Ríos: el frente peronista encabezado por Bordet se impuso en la PASO
Es evidente que en la elección entrerriana se expresó el voto castigo al gobierno nacional. En la semana previa a la votación, Macri había visitado la provincia y dado un respaldo público a Atilio Benedetti, el candidato de Cambiemos.
Sin embargo, más allá de los discursos de ocasión, Bordet es uno de los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada. Los diputados nacionales que le responden han votado cada una de las leyes de ajuste que el macrismo llevó al recinto.
Una de las más recordadas es la mal llamada reforma previsional. Aquel saqueo contra millones de jubilados, votado en medio de una represión feroz, contó con el aval de Mayda Cresto y Juan José Bahillo, los dos integrantes de la Cámara Baja que responden a Bordet.
Prohibido olvidar: uno por uno, los 127 diputados que votaron contra los jubilados en medio de cacerolazos. #ConLosJubiladosNo #LeyPrevisional https://t.co/yWkS5Om55q pic.twitter.com/ocEDgddWAV
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 19 de diciembre de 2017
Nadie debería haberse sorprendido en aquel entonces. El mismo gobernador había celebrado, apenas días antes, la firma del Pacto Social que habilitó aquel ajuste.
Como no podía ser de otra manera, también los senadores por Entre Ríos votaron favorablemente la medida. Sigrid Kunath y Pedro Guastavino le dieron el sí al ajuste pedido por el macrismo contra millones de jubilados.
Sin embargo, el oficialismo entrerriano no pudo evitar las críticas. En aquel momento, desde la seccional Paraná del PJ, expresaron un “enérgico repudio y rechazo a su decisión de acompañar el ajuste previsional y la flexibilización laboral del gobierno de la Alianza Cambiemos”.
A los diputados no se les movió un pelo. Bahillo emitió un comunicado donde justificaba su voto positivo a pesar de “haber visto lo que pasó en las plazas y en las calles”.
Bordet tampoco se inmutó en lo más mínimo. Había transcurrido apenas un mes de aquella escandalosa votación en un Congreso militarizado, cuando se subía a un avión para acompañar a Macri a una gira internacional. A su lado viajaba Juan Manuel Urtubey, el más mácrista de los gobernadores peronistas.
Te puede interesar: Bancando a Cambiemos: Bordet y Urtubey, los peronistas que viajan con Macri a Davos
Te puede interesar: Bancando a Cambiemos: Bordet y Urtubey, los peronistas que viajan con Macri a Davos
No vaya a creerse que la brutal devaluación de 2018 y el acuerdo con el FMI modificaron algo. A fines del año pasado, nuevamente en un Congreso rodeado de efectivos policiales, los diputados de Bordet volvían a votar una ley de ajuste macrista.
En este caso, era el Presupuesto 2019, que llegaba a la Cámara Baja luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Un acuerdo que ajustaba sobre salud, educación y ciencia en aras de pagarle a los grandes especuladores internacionales.
Pocos días después, en el Senado las cosas se repetían. Ni Kunath ni Guastavino tuvieron el ánimo o la voluntad de oponerse a los pedidos de Macri y Lagarde.
Te puede interesar: ¿Quiénes son los senadores que votaron el Presupuesto 2019?
Te puede interesar: ¿Quiénes son los senadores que votaron el Presupuesto 2019?
Como resulta lógico, el triunfo de este domingo fue presentado com un triunfo de la “unidad del peronismo”. Sin embargo, ese curso unitario está muy lejos de preparar las condiciones para enfrentar y derrotar el plan de ajuste impuesto bajo la batuta del FMI. Bordet es parte de los mandatarios peronistas que aplican en sus provincias el ajuste que Macri y Cambiemos impulsan a nivel nacional.
El panorama político del peronismo nacional aun sigue siendo incierto. Sin la confirmación plena de las candidaturas de Cristina Kirchner y Roberto Lavagna, algunos oficialismos provinciales aun no terminan de definir claramente a quién apostar. Claramente el discurso de "unidad" sirve para cerrar diversos acuerdos posibles.
En todo caso, más allá de las candidaturas, desde el peronismo todas sus alas han ratificado la continuidad de los acuerdos con el FMI. La única diferencia consiste en renegociarlos. Esto, sin embargo, implica la continuidad de un ajuste brutal sobre el conjunto del pueblo trabajador.
Te puede interesar: Derrotemos al FMI, Macri y los gobernadores, que la crisis la paguen los grandes empresarios
Te puede interesar: Derrotemos al FMI, Macri y los gobernadores, que la crisis la paguen los grandes empresarios