×
×
Red Internacional
lid bot

PDI: ¿Un nuevo caso de fraude en Chile?

Después de una olla destapada con casos de corrupción en el gobierno, un fraude histórico en Carabineros y el desfalco de fondos públicos por gastos parlamentarios, un posible ‘nuevo caso’ se asoma, esta vez en la PDI.

Viernes 6 de julio de 2018

El pasado 28 de junio, fue presentada la denuncia contra altos cargos de la institución PDI por “encubrimiento” y “omisión de denuncia”. Una serie de hechos irregulares son descritos en el documento presentado, estos habrían ocurrido dentro de la Escuela de Investigaciones Policiales donde el comisario Manuel Muñoz Soto, operó como líder de un modelo de defraudación. La denuncia en cuestión fue presentada y dirigida al fiscal Jorge Abbott por el oficial y abogado Alejandro Vignolo Morris, quien trabajaba como enlace con la Fiscalía Nacional.

No es la primera vez que la PDI está en el ojo mediático. Durante el año 2014 se incautaron 150 kilos de drogas en casas de funcionarios dando a conocer una red de narcotráfico en la cual la institución estaba involucrada, y recientemente encontraron antecedentes de la Operación Huracán en la basura de la PDI. En este caso, el documento de la denuncia, indica que Muñoz realizaba reiteradas Solicitudes de Pago y de Beneficios a través de WhatsApp a un grupo de docentes de la misma institución, esto a cambio de mantenerlos como profesores institucionales. Clases pagadas que nunca existieron y situaciones como la descrita anteriormente habrían estado presentadas en una declaración a la misma institución a través del Departamento V de la PDI durante el mes de marzo, por lo cual la plana mayor investigativa de la institución, más conocida como Asuntos Internos, estaba al tanto de la situación. Desde la PDI responden que efectivamente estaban en el proceso de investigación y que no se esperaban una denuncia de este calibre.

Si bien los intentos de Vignolo, por evitar que se desarrolle esta irregular situación no son en vano y ampliando la denuncia a la Fiscalía Nacional, logró ponerlo a la luz de los medios, los casos de corrupción tanto al interior de esta como de otras instituciones que responden a la necesidad del sistema empresarial (capitalista) de generar redes ‘ocultas’ para la acumulación y malversación de riquezas, de fondos públicos que al final marcan las diferencias entre el ingreso de un trabajador promedio y un sector privilegiado como las fuerzas fiscales.

Actualmente la legislación está al servicio de unos pocos y las medidas de justicia no corresponden a las necesidades de la mayoría. En este sentido, casos como el de PENTA donde se termina con un juicio abreviado, o en Carabineros que a pesar de ser una institución con un fraude histórico el actual gobierno inyecta aún más fondos fiscales en su modernización, son algunos de los que expresan la desigual situación.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam