×
×
Red Internacional
lid bot

CON LA FIGURA DE “RETIROS VOLUNTARIOS”. PIL Andina anuncia despidos

En un comunicado la gerencia de la empresa de lácteos PIL Andina, propone a los trabajadores acogerse a la figura de retiros voluntarios con pagos extras a lo que establece la ley ante la supuesta situación crítica de la empresa.

Jueves 9 de mayo de 2019

Foto: Los Tiempos

En el comunicado la empresa afirma que la caída de precios de la leche en polvo en el mercado mundial, lo que se traduce en importación de productos lácteos a precios más bajos que los producidos en el mercado interno, combinado con altos costos para la materia prima local, habrían provocado una pérdida de 30,7 millones de dólares desde el año 2015.

La empresa, cuyo accionista mayoritario es la empresa Gloria S.A. de origen peruano, pero a su vez controlada por la europea Nestle, fue privatizada en los años 90 como parte del plan de entrega de empresa públicas que realizo el gobierno de Sánchez de Lozada y Víctor Hugo Cárdenas a la voracidad del capital transnacional, situación que no fue revertida por la gestión de Evo Morales en estos casi 14 años de gobierno.

Lamentablemente los dirigentes sindicales aún no se han pronunciado públicamente sobre esta grave situación que amenaza la estabilidad laboral de los trabajadores, y menos la Central Obrera Boliviana que viene de firmar un acuerdo salarial acorde a lo solicitado por el gobierno y los empresarios privados.

Consultado sobre esta situación Javo Ferreira, miembro de la Liga Obrera Revolucionaria, afirmó la necesidad urgente de impedir este nuevo ataque del empresariado a los trabajadores, exigiendo en forma inmediata la apertura de los libros de contabilidad de la empresa y el establecimiento del control obrero colectivo de los trabajadores sobre la producción para verificar la situación real de la empresa y evaluar los mecanismos para evitar estos ataques, situación que solo puede lograrse mediante la administración obrera colectiva. La federación de fabriles, debe abandonar su política rastrera de defender los intereses empresariales y exigir la inmediata suspensión de esta campaña de “retiros voluntarios”, que se habría iniciado el 5 de mayo y se prolongará hasta fin de mes, impulsando un gran encuentro fabril para discutir las formas de lucha que impidan los despidos que se vienen produciendo en varias empresas manufactureras y mineras.