×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. PRD define lista con extrapartidarios, busca avalar a Mancera en el Constituyente

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió la lista de sus primeros 22 candidatos a la Asamblea Constituyente, destacando la inclusión de varios independientes, días después de que presentó su plataforma programática.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Viernes 25 de marzo de 2016

Foto/Twitter: @PRD_CDMX

Los dos primeros lugares fueron para no perredistas: la periodista Katia D’Artigues y Enrique Provencio (ex secretario de Desarrollo Social del DF). También participan la feminista Marcela Lagarde -candidata independiente por el PRD en el 2003 y 2006- y el periodista Miguel Ángel Velázquez.

En sexto lugar aparece el empresario Humberto Lozano, integrante de la comisión redactora del proyecto de Constitución CdMx.

Posteriormente vienen referentes históricos y representantes de las “tribus”, como es Ifigenia Martínez, Jesús Ortega o Manuel Oropeza.

Raúl Flores, presidente del PRD capitalino presentó la lista como “el relanzamiento del sol azteca con candidatos externos”.

La dirección del partido pretende remontar el desprestigio resultado de su participación en el Pacto por México y de que -a partir de la noche negra de Iguala- fue visto por millones como parte de la “narcopolítica”. Esto ya le costó al sol azteca la caída electoral en el 2015, capitalizada por Morena, que le arrebató varias delegaciones en el DF y la mayoría de la Asamblea Legislativa.

Esta lista “plural” de candidatos busca una imagen más democrática e incluyente, para competir con Morena y con las eventuales candidaturas independientes.

La intención del PRD y las definiciones de su plataforma programática contrastan con la gestión de la llamada “izquierda” en el gobierno de la ciudad y con la convocatoria a la Asamblea Constituyente.

Una Asamblea pactada por Mancera y Peña Nieto

Casi la mitad de los constituyentes designados a dedo por Mancera, Peña Nieto y el Congreso de la Unión beneficiará al PRD con una sobrerrepresentación por encima de sus votos.

La cara democrática y plural que presenta el PRD contrasta con que su gobierno en la Ciudad de México encabeza una burla a los principios que supuestamente rigen la “democracia”. El voto de millones de capitalinos vale lo mismo que el dedo de un puñado de políticos al servicio de los empresarios.

La Asamblea Constituyente, convocada con múltiples mecanismos restrictivos que favorecen a los partidos con registro, pretende aprobar una Constitución escrita, a puertas cerradas, por un grupo de notables electos por Miguel Ángel Mancera.

El PRD quiere atraer el voto popular usando figuras extrapartidarias e independientes, para dar continuidad al mismo proyecto de ciudad que administra desde hace años.

Un gobierno al servicio de los empresarios y sus negocios

En la plataforma del PRD -en la cual no se menciona la imposición de 40 constituyentes a dedo- se plantea la defensa de derechos elementales y la lucha contra “la pobreza, la desigualdad, la precariedad del trabajo...”

En lugar de disminuir la desigualdad, bajo los gobiernos perredistas crecieron los sueldos de los funcionarios públicos y las ganancias de las empresas. Como se dice aquí, aquellos gestionan la ciudad a favor de los empresarios, los grandes hoteles y los bancos.

Las grandes constructoras son favorecidas en oscuras licitaciones, como los fraccionamientos de ICA o Casas Geo.

Es el caso de proyectos como la línea 12 -iniciada por Marcelo Ebrard- o las obras de infraestructura vial (desde el “segundo piso” en adelante, bajo la administración de López Obrador), que implicaron grandes negocios y corrupción.

En el terreno laboral, el PRD se propone luchar por “derecho al salario justo... el cual será moralmente obligatorio”. Sin embargo, la precariedad del trabajo es un símbolo del gobierno de Mancera. Allí está el caso de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS). Son contratadas vía outsourcing por el gobierno de la Ciudad de México y ganan $1350 pesos por quincena.

El promedio salarial en la ciudad es de $6,000, y las mujeres ganan un 16% menos que los varones, expresión de la discriminación y la desigualdad que el PRD aduce combatir.

La propuesta del PRD de un “salario justo moralmente obligatorio” choca con lo que hizo y avaló su gobierno. Su incumplimiento será en términos de una “denuncia pública moral”, lo cual tiene sin cuidado a las grandes empresas.

El sol azteca sostiene que “toda persona tiene derecho al acceso y disposición del agua”. Pero en esta ciudad se solapó el robo de agua potable a las comunidades como la de San Bartolo Ameyalco, para desviarla a los costosos barrios privados.

Como planteamos aquí, sufren la escasez de agua los sectores populares, cautivos de la utilización clientelar por parte de los gobernantes del acceso al preciado líquido.

Los derechos humanos, de la juventud y las mujeres serán bandera de este PRD renovado.

El gobierno de Mancera, desde su asunción en diciembre del 2012, reprimió a luchadores sociales (como es el caso de Sergio Moissen, profesor universitario y aspirante a candidato), mantuvo decenas de presos políticos en sus cárceles y criminalizó a la juventud. Como denuncia aquí su compañera de fórmula, la maestra de secundaria Sulem Estrada, se mantienen altos índices de explotación sexual, trata de personas y feminicidios.

Sergio Moissen declaró a La Izquierda Diario que “El PRD definió una lista que pretende mostrar una imagen distinta. Pero sabemos que gobierna la ciudad al servicio de los empresarios y los negocios inmobiliarios, que castiga con redadas a los jóvenes y sectores populares. Los trabajadores, las mujeres y la juventud debemos darle la espalda a estos partidos al servicio de los empresarios, y apoyar una candidatura anticapitalista, conformada por trabajadores y luchadores. Ese es el primer paso para luchar por los derechos de los de abajo, de los explotados y los oprimidos de esta ciudad: la mayoría que la ponemos día a día en movimiento”.

Lee aquí más sobre Anticapitalistas a la Constituyente.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X