×
×
Red Internacional
lid bot

IZQUIERDA EMERGENTE. PTR: Construir una corriente política de los trabajadores

Abrirse paso para emerger como una corriente entre los y las trabajadoras, para luchar por echar abajo el régimen que heredamos de la dictadura, enfrentar a las grandes riquezas y sus políticos, en perspectiva de un gobierno de trabajadores.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Jueves 23 de marzo de 2017

La situación en el país tiene la política convulsionada; tras años de letargo político, por un sistema que aseguraba que dos bloques políticos pudieran administrar la transición política y el Chile para ricos post dictadura, el sistema ya no da abasto para el descontento.

Con la irrupción firme del movimiento estudiantil del 2011 lo sólido se deshizo en el aire, y todo entró en cuestionamiento. Vivimos en una sociedad que empieza a politizarse. Lo anterior, con el paso de los años, y empujado por los casos de corrupción y financiamiento ilegal de la política, han abierto paso a nuevas fuerzas que luchan por emerger.

Una corriente para que los trabajadores hagan política

Entre estas fuerzas emergentes está el Frente Amplio, cuyo programa aún está por definirse,el cual es un referente electoral compuesto por corrientes variopintas que van desde la Izquierda Libertaria, el Partido Ecologista, Revolución Democrática, al Partido Liberal, entre otros.

Una amplia gama de organizaciones que borra de conjunto las necesidades de los trabajadores, quienes, en su dialogo, son reducidos a meros ciudadanos y sus necesidades son solo ampliar los márgenes de la democracia.

Pero otra alternativa es el Partido de Trabajadores Revolucionarios, que con 10 años de existencia a buscado conformarse como una organización política que levante las voces del mundo del trabajo.

Tras los años, docentes, obreros industriales, mineros, estudiantes y mujeres han ingresado a sus filas convencidos de la necesidad de formar una corriente que ponga los intereses de los trabajadores al centro, en perspectiva de formar un gobierno de trabajadores en oposición a esta democracia para ricos.

Gobierno que sirva como punto de apoyo para la transformación de la situación de los trabajadores a nivel mundial, compartiendo un proyecto con organizaciones afines del otro lado de la coordillera a través de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional, a la que pertenecen el PTS Argentino o el MRT brasileño, entre otras organizaciones.

No pretenden ser una corriente ciudadana, sino que ser una organización que logre influir en el desarrollo de fuerzas de los trabajadores. Esta tarea es parte de lo que ha significado su participación en diversas movilizaciones.

Un marzo convulsionado

El viernes 3 de marzo los trabajadores en huelga de Minera Escondida irrumpían en la ciudad con una enorme marcha en la que también participó el PTR junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Al finalizar la marcha, junto a las palabras de los dirigentes de Escondida, hablaron dirigentes sindicales de la ciudad.

Lester Calderón, dirigente sindical del Frente de Trabajadores Mineros, y Patricia Romo, presidenta del directorio comunal del Colegio de Profesores, ambos militantes del PTR, quienes el domingo previo habían subido al campamento de los huelguistas, dieron unas palabras a los manifestantes, llamándoles a mantener la unidad y a fortalecer la movilización.

Unos días después, el Colegio de Profesores, junto al Sindicato de Profesores, realizó por primera vez un acto público en conmemoración al día de la mujer, prestando tribuna a las mujeres trabajadoras de diversos sectores, incluyendo a las trabajadoras de Minera Escondida. El acto terminó con una gran marcha en la que destacó la columna de Pan y Rosas, quienes con tambores y gritos animaron la marcha asta el acto de cierre.

Este 26 de marzo se viene la marcha por No+AFP, la que pretende ser la más grande de la historia, y los militantes del PTR vienen impulsando en todos los lugares donde están como fortalecer la fuerza de los trabajadores de cara a la marcha del domingo.

Por un Partido de Trabajadores Revolucionarios

Organizar en diversos lugares de estudio y trabajo una fuerza material que haga política, que sea capaz de impulsar iniciativas políticas que logren influir en la realidad es lo que busca esta organización. Conquistar la dirección de sindicatos y centros de estudiantes, como así mismo participar en elecciones, es parte de formar una corriente que lleve a los trabajadores a la posibilidad de hacer política como sujetos y no meros objetos de ello.

Aportar en la lucha de los huelguistas de MEL, organizar fuerzas para que el día de la mujer sea un contundente reclamo por sus derechos, fortalecer a los trabajadores dentro del debate de las AFP, son diversas formas en que esta corriente intenta demostrar como hacer política como una corriente obrera.