El fiscal adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, confirmó que ambos fueron incluidos en la causa que incluye a Pablo “Bebote” Alvarez y a parte de la dirigencia de Independiente. “No implica inexorablemente que sean detenidos o llamados a indagatoria”” aclaró el abogado Llermanos.
Jueves 25 de enero de 2018 13:48

Una noticia recorría todas las portadas de los diarios digitales por la mañana del jueves: “Imputaron a Pablo y Hugo Moyano”. Sin embargo, su abogado Daniel Llermanos aclaraba en diálogo con Radio Continental: “Ellos tienen acceso al expediente como dirigentes de Independiente, que en este caso es el club damnificado”. Más tarde, en declaraciones a Radio Mitre afirmaba: “Hay un oficio para hacerles saber que como presidente y vicepresidente de Independiente tienen derecho a acceder a la causa, pero no es un procesamiento, ni tienen restricción de nada. Todo el mundo denuncia a Moyano por enriquecimiento ilícito todos los años, es una moda”.
La causa por la que los Moyano fueron notificados es la que involucra al barra brava de Independiente, Pablo “Bebote” Alvarez y a parte de la dirigencia del club de Avellaneda, como el histórico Noray Nakis. A ellos se los acusa de conformar una asociación ilícita, lavado de dinero y defraudación millonaria contra la institución.
El fiscal adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera aclaró que se trata de “una notificación formal a los efectos de poder garantizar las defensas”.
“La imputación se dirigió a parte de la dirigencia del club y, posteriormente, los fiscales toman la decisión de notificar de la formación de la causa a Hugo y a Pablo Moyano”, explicó el fiscal en declaraciones formuladas a radio La Red, en las que indicó que ese paso “no implica inexorablemente que sean detenidos o llamados a indagatoria”.
“No hay imputación en el sentido de señalamiento de alguna posible culpabilidad. Esto quiero que quede muy claro, porque no está claro como está contado. Seguramente alguna fuente judicial no lo ha transmitido bien, no digo que haya sido de mala fe de parte de nadie, pero la cosa es que los portales y las demás noticias que he leído expresan un modo muy equivoco” aseguró Llermanos, apuntando contra las versiones periodísticas que se entusiasmaban con “el paso previo a una eventual indagatoria”.
La notificación para los Moyano tuvo lugar horas después del anuncio que hiciera la Federación de Camioneros para el 22 de febrero, y se enmarca en las causas que impulsa el Gobierno como “apriete preventivo” para lograr disciplinar por esa vía a una dirigencia sindical bastante que acumula denuncias por negociados millonarios.
Te puede interesar: Moyano anunció marcha para el 22 de febrero
En esta sintonía fueron las declaraciones de Juan Carlos Schmid, quien consideró que existe desde “el Gobierno y los factores de poder” una intención de “poner de rodillas al sindicalismo”.
En un contexto de debilidad del Gobierno para lograr aprobar el paquete de medidas de ajuste y ataque a las condiciones de vida de la clase trabajadora como la reforma laboral, el Gobierno suma un nuevo capítulo que busca intimidar y disciplinar por la vía de los “carpetazos” y las operaciones judiciales a una dirigencia sindical que anda floja de papeles.
Mientras tanto, dirigentes que integran la conducción nacional de la CGT analizan convocar al Consejo Directivo de la central obrera para la semana próxima, con el objeto de afinar una estrategia en común “frente a las políticas económicas del gobierno Nacional”.