Esta semana trascendió en los medios la dura condena al Paco Nazi, el famoso carabinero de Estación Central, que junto a otros 14 funcionarios, disfrutaban de la tortura y el abuso a jóvenes, migrantes y feriantes ambulantes.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 17 de septiembre de 2019
Esta semana se dió a conocer el fallo que pesa sobre Francisco Arzola, el famoso “Paco Nazi”, quien junto a otros 14 funcionarios fue condenado por abusos, falsificaciones y torturas.
Te puede interesar: "Paco nazi" queda en prisión preventiva a la espera de cumplir los 22 años a los que fue condenado
Sin embargo, durante el transcurso del juicio se dió a conocer el prontuario de Arzola, entre cuyos principales hitos se encuentra la presunta participación en la desaparición del joven José Huenante.
Te puede interesar: Mayor de carabineros conocido como el “paco nazi” queda en libertad
Durante la investigación saltó la declaración de un detective de la PDI, quien señaló conocer que Arzola se habría encontrado conduciendo una de las patrullas que habrían participado del operativo policial en que desapareció el joven mapuche durante la madrugada del 3 de septiembre del 2005.
No son casos aislados, es toda la institución. Casos como los de Arzola encuentran lugar propicio en Carabineros para desplegar su odio hacia migrantes, jóvenes y mapuche, con un arsenal semi militar y una impunidad resguardada por los tribunales y por la propia institución de Carabineros, abusos como estos son pan de cada día.
Así, cada hecho de violencia y represión de Carabineros, cada abuso y cada golpe tiene que ser respondido y denunciado, para esto tenemos que impulsar una gran campaña contra la represión.
Sin embargo para acabar de raíz con estos abusos y su impunidad hay que suprimir la institución de Carabineros, partiendo por la supresión de las Fuerzas Especiales y la desmilitarización de la Araucanía.