Vox entrará a otro gobierno autonómico tras el último acuerdo al que ha alcanzado con el PP en Valencia. El candidato del PP en la región, Carlos Mazón, será así presidente de la Comunidad. En el gobierno no estará en cambio el candidato de Vox, Carlos Flores, condenado por violencia machista y un escollo en la negociación, pasando a ser candidato numero uno en la lista por Valencia a las próximas generales del 23J.
Martes 13 de junio de 2023

El líder de Vox en València, Carlos Flores, sirve agua al candidato del PP, Carlos Mazón, en la negociación de este martes. EFE / Manuel Bruque
Tras las elecciones del 28M y el avance de las derechas, se abrió el proceso de negociaciones y pactos de gobierno municipales y autonómicos. El más polémico, el caso de la Comunidad Valencia, donde el candidato de Vox, Carlos Flores, fue condenado a un año de cárcel por violencia machista. Este era el principal problema en una negociación, donde el PP ha estado abierto a acuerdos, pero donde el portavoz de campaña Borja Sémper, marcó este el lunes como “línea roja” la presencia en el posible gobierno del candidato ultraderechista.
Finalmente PP y Vox han llegado este martes a un pacto para un Gobierno de la Generalitat, con el líder del PP, Carlos Mazón, como presidente de la misma. Un pacto que excluye a Flores del Ejecutivo valenciano, pasando a liderar la lista de Vox al Congreso de los Diputados por Valencia de las elecciones del próximo 23J.
El candidato valenciano ultraderechista, que además es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, fue condenado por un “delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones” contra su expareja, a la que provocó “un quebranto psicológico”. Así fue sentenciado por un juzgado de lo penal y ratificado por la la Audiencia Provincial de Valencia en 2002.
Todavía están pendientes de hacerse públicos repartos concretos que supone este acuerdo de gobierno de coalición, pero que va a suponer la entrada de la ultraderecha a otro gobierno autonómico. Y esto lo hacen tras presentar a un candidato que ha sido condenado por violencia machista, que no va a formar parte del Ejecutivo tras la negociación, pero que pasa a ser cabeza de lista el 23J. Un pequeño "maquillaje" para que el pacto del PP con la ultraderecha no sea tan polémico, pero donde lo realmente importante es que van a compartir la misma agenda política reaccionaria y antiderechos donde formen gobierno.