En tanto, en Valdivia increpan a Gabriel Boric por las leyes represivas y por "no ver" lo que pasa en la calle. Familiares de presos llaman a movilizarse contra la persecución política y la represión.
Sábado 18 de enero de 2020
La Izquierda Diario entrevistó al padre de Diego Ulloa uno de los más de 300 jóvenes que se encuentran en prisión a propósito de haber participado en las protestas a partir del 18 de octubre. En ese instancia el padre señaló que los procesos han sido irregulares y que se han dilatado las medidas precautorias, ya que no se llevan a adelante las diligencias en los periodos de investigación.
"Lamentablemente tanto fiscalía como los jueces están haciendo retraso de todas las gestiones que ellos mismos deben hacer para demostrar culpabilidad o inocencia de los jóvenes que están detenidos en Santiago 1 y en las cárceles de Chile... las solicitudes de las defensas no se están haciendo...las diligencias que nosotros pedimos"
Las solicitudes de la defensa son tomar las declaraciones de tres testigos que estuvieron con Diego el día que lo detuvieron, que se revisen las cámaras de la comisaría, las cámaras Go pro del teniente que asume la detención, las cámaras de Providencia. Todo esto se solicitó a 7 días de su detención y aún no se hacen pese a que quedan pocos días que terminen los 60 días de prisión preventiva. Según Jorge esto implica que los jóvenes sufran la extensión de la prisión preventiva porque no están hechas todas las diligencias en los 60 días, lo que podría extenderse a 90 días o hasta un año sin que se les enjuicien.
Familiares y amigos señalan que los Derechos Humanos de estos jóvenes están siendo vulnerados, porque se ha criminalizado la protesta, han sido detenidos y puestos en prisión preventiva y sin tener un debido proceso han recibido el castigo de ser privados de libertad sin pruebas contundentes que avalen estas medidas precautorias como es el caso de Diego.
Diego Ulloa es un joven que participaba casi diariamente de lo que es conocido como la tercera línea o bomberos, que se encargan de sofocar las bombas lacrimógenas. Su padre Jorge Ulloa denunció que su hijo fue detenido, golpeado y, actualmente, lleva más de 45 días en prisión por lo que sería un montaje en su contra, quien habría sido elegido para "cargar" con bombas molotov por andar con una mochila.
Jorge señaló que son más de 300 jóvenes que están en una situación similar en Santiago 1, muchos de ellos inocentes "y los que no, no lo son porque están luchando" "por un cambio real", llamó a continuar las movilizaciones porque son los derechos del pueblo los que están siendo vulnerados y concluyó que el gobierno y los políticos del régimen no podrán amedrentar ni con cárcel a esta juventud que está luchando por terminar con más de 30 años de abusos, de la alegría que nunca llegó.
Familiares de presos de la revuelta increpan a Gabriel Boric en el lanzamiento de su libro
En tanto, la jornada de este viernes, el diputado del Frente Amplio fue interrumpido en el lanzamiento de su libro en el campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile, por familiares de detenidos y presos políticos de la revuelta a partir del 18 de octubre, que llegaron a hasta esa instancia para denunciar la represión.
Mujeres increparon al joven político y lo cuestionaron por los acuerdos a los que se han sumado, porque han implicado fortalecer las medidas represivas, mientras en las calles continúan las movilizaciones, por lo que le exigieron que hiciera un llamado claro a movilizarse y que salieran a la calle, porque en Chile se están violando los derechos humanos.