Este martes acudieron al Senado de la República padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Durante la reunión, los padres culparon a los legisladores de la desaparición de sus hijos y entregaron una lista con cinco peticiones.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Viernes 12 de diciembre de 2014
Los padres de los 42 normalistas aún desaparecidos, aceptaron tener por primera vez una reunión con los senadores mexicanos, durante la reunión los padres expusieron duramente a los legisladores sus peticiones y comenzaron la reunión exponiendo sus exigencias.
Los legisladores de la cámara alta no daban crédito de los constantes “regaños” por parte de los padres y madres de familia, los señalaron como culpables de la desaparición de sus hijos y los llamaron “hipócritas e insensibles” ante su gran “apatía” por el caso Ayotzinapa.
La voz de los padres
Vidulfo Morales, representante jurídico de los padres de Ayotzinapa, expuso los cinco puntos del documento que entregaron:
Morales aseguró a los legisladores: “No estamos dispuestos a aceptar la tesis de la PGR. Hay elementos que nos indican que nuestros compañeros están con vida en otro lugar".
El vocero de los padres de familia Felipe De la Cruz, tomó la palabra y afirmó: "No vamos a aceptar ese discurso de Peña Nieto para que nosotros ‘superemos’ el dolor", "Para nosotros fue el Estado el responsable. Estamos ante un crimen de Estado".
Deslindándose de los partidos políticos del régimen, De la Cruz explicó: "No venimos a ver a ningún partido. Venimos a ver a todo el Senado. Que ya rompa su silencio el Senado".
Los padres también recordaron la gran importancia que tiene la creación de la Ley de Desapariciones Forzadas y exigieron al Senado la presencia del Comité de desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México.
La pobre respuesta
Al término de la reunión, en la que los padres no les permitieron hablar, los senadores anunciaron que pondrán en marcha el trámite legislativo correspondiente a las peticiones entregadas, las cuales serán discutidas en la próxima sesión del pleno. Aseguraron que agilizarán la autorización para el Comité de desaparición Forzada de la ONU y se retiraron.
El eco en las calles
Las cientos de miles de personas que se han movilizado por todo el país en solidaridad con Ayotzinapa, miraron la firmeza de los padres ante las instituciones de este régimen que constantemente ha mentido. La consigna de ¡Fuera Peña! hace eco en los reclamos de miles que soportan las precariedades del trabajo y las injusticas del gobierno.
La decisión de los padres de familia de llevar las movilizaciones adelante y denunciar al régimen “hipócrita e insensible”, refleja el sentimiento de mexicanas y mexicanos que exigen un gobierno que pelée por los intereses del pueblo trabajador.