×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. Padres de los 43 rechazan nueva "verdad histórica": denuncian corrupción e impunidad

Mientras el gobierno de AMLO continúa manifestando su "voluntad" para esclarecer el caso Ayotzinapa, padres de los 43 denuncian que la corrupción y la impunidad continúan a la orden del día a seis años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala, Guerrero. 

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Martes 22 de septiembre de 2020

A punto de cumplirse seis años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa a manos del Ejército y el crimen organizado, padres y compañeros de los jóvenes estudiantes comenzaron con la jornada de protestas que culminará este 26 de septiembre con una movilización en la Ciudad de México. Entre las acciones que han realizado se encuentra un bloqueo carretero en la autopista del Sol.

Así, este lunes, estudiantes de la Normal Rural "Isidro Burgos" de Ayotzinapa y padres de los 43 protestaron en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, en el estado de Guerrero. Denuncian omisiones e inconsistencias en la flamante "nueva" investigación encabezada a nivel federal por la Secretaría de Gobernación de la 4T. Entre las más graves se encuentra la destrucción de videos sobre la noche en la que los normalistas fueron desaparecidos. 

Durante un mitin realizado a las afueras del Palacio de Justicia, padres y familiares de las víctimas exigieron que "no se invente" una nueva "verdad histórica".

La "voluntad" de AMLO para llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa, a dos años de su mandato, ha visto trabas que, según denuncian los padres de los 43, descansan en "células de corrupción" enquistadas en el Poder Judicial. En concreto, señalan el caso de la liberación de uno de los implicados en el crimen, derivado de la entrega de un presunto soborno a un juez. 

Otro de los señalamientos de los padres de los 43 refiere al Ejército como responsable, en complicidad con el crimen organizado, de la desaparición de los normalistas. Esta hipótesis, a pesar de estar ampliamente documentada por distintas investigaciones periodísticas, ha tenido poco peso en la realidad. La solicitud de los padres para investigar a elementos del 27 batallón de infantería por omisión y vínculos con el hampa no ha obtenido respuesta. 

"Mirar Morir. Addendum": Verdad y Justicia para Ayotzinapa

Lejos de que el caso Ayotzinapa pusiera en la mira a las Fuerzas Armadas como responsables por este y otros crímenes, durante los últimos años el Ejército ha obtenido mayor peso en la vida pública del país, a la par de un embellecimiento de su labor por medio del discurso presidencial que llama a las fuerzas castrenses "pueblo uniformado". 

Tal y como reveló la consigna de ¡Fue el Estado!", el problema es más profundo y atraviesa el conjunto de los poderes y sus instituciones. Así lo demuestra, por ejemplo, que los diputados en Guerrero hayan incumplido hasta el momento su "promesa" de crear una comisión de apoyo a la investigación y que, por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sido omisa hasta el momento en la demanda de justicia para las víctimas. El legislativo, el ejecutivo y el judicial han sido incapaces, a seis años del crimen, de ofrecer verdad y justicia para este crimen que movilizó al mundo en incontables acciones globales y que evidencia la incapacidad del Estado para juzgarse a sí mismo. 

Este martes, padres de los 43 se manifestarán en el Congreso de Guerrero; el 23 protestarán en la sede de la SCJN; el 26 de septiembre se realizará una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y, finalmente, el 27 se realizará una ofrenda a los jóvenes desaparecidos.

¿Cómo continúan las violaciones a derechos humanos en el gobierno de la 4T?