La diputada nacional del Frente de Todos cuestionó el carácter de la deuda, pero confirmó que su espacio legitimará la estafa del macrismo y que ya tienen los números para votar el acuerdo en el Congreso Nacional.
Jueves 17 de febrero de 2022 12:09
La diputada nacional por el Frente de Todos Victoria Tolosa Paz afirmó este jueves, en declaraciones a radio La Red, que "la deuda claramente para muchos de nosotros es ilegítima e ilegal, pero el acuerdo no restringe la enorme vocación de que se siga el camino de la Justicia y se investigue ese préstamo. El Presidente fue quien instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zanini, para que siga esa causa".
Naturalizando así lo que es insólito, la diputada que encabezó el año pasado la lista del peronismo en la provincia de Buenos Aires sostuvo muy suelta de cuerpo que el Congreso Nacional se encamina a votar un acuerdo que legitima la estafa de la deuda macrista, ilegal por donde se la mire. Estafame que me gusta.
Semejante estafa contra el pueblo, por la cual se tomará más deuda para pagar la deuda anterior, comprometiendo el futuro del país al menos hasta el 2032, solo puede hacerse por el acuerdo que, más allá de los cruces verbales y competencia electoral, tienen las distintas patas del régimen político, empezando por el Gobierno actual y el anterior, ambos responsables de que se siga pagando esta situación con ajuste y pobreza.
Más aún, Tolosa Paz afirmó que en el entendimiento alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no hubo oleajes de imposiciones" que puedan condicionar la gestión del presidente Alberto Fernández y aseguró que "los números dan" como para que el acuerdo se apruebe cuando se trate en el Congreso Nacional.
"Las negociaciones fueron muy duras con el FMI, pero se logró un acuerdo que no tiene las exigencias catastróficas que tuvieron otros entendimientos. No se contempla una reforma previsional, ni reforma laboral, ni exigencia de modelos de privatización de las empresas de servicios públicos", señaló en declaraciones a radio La Red.
Vale inferir entonces que el pago de una deuda ilegal e ilegítima no fue una "imposición" del FMI, sino que el Gobierno siempre estuvo dispuesto a seguir ese camino que, al revés de lo que dice Tolosa Paz ya implicó duros ajustes e implicará más en el futuro inmediato. No por nada, decenas de miles ya comenzaron a salir a las calles para rechazar este entuerto.