Desde ayer el diario renovó su sitio, pero con problemas técnicos que durante casi todo el día impidieron acceder. El personal del diario, mientras, reclama salarios y protesta no firmando sus notas.
Leonardo Vázquez @Leo_Vazquez2000
Lunes 14 de noviembre de 2016
El domingo Página/12 informaba que ayer lunes se presentaría "su nueva edición digital. Las claves del relanzamiento de la página web del diario, que inicia el camino para consolidar su espacio como una alternativa en todas las ofertas comunicacionales".
Según la nota publicada, el multimedios Octubre (propiedad del jefe del PJ porteño y del sindicato de porteros Víctor Santa María) habría contratado a la empresa Globant para el desarrollo de su nuevo sitio web, buscando adaptar el histórico diario a las nuevas plataformas de los medios.
En la nota se afirmaba que "la asimilación del y al mundo digital se transformó en una necesidad de sobrevivencia del periodismo. En el mundo, y la Argentina no es la excepción, los medios gráficos están sufriendo una reducción considerable de sus ingresos mientras que el acceso a los formatos digitales tiene una demanda exponencial. Como ejemplo, Globant señaló que The New York Times tiene 5 millones de lectores en papel, 20 millones en teléfonos celulares y unos 30 millones en computadoras de escritorio."
Aunque quizás estas cifras estén atrasadas, las visitas que recibe La Izquierda Diario desde celulares, por ejemplo, ya superan desde hace tiempo a las de escritorio, siendo esta una tendencia mundial.
Sin embargo, pese a la publicidad lanzada en los últimos días que hablaban de una "renovación" total, durante la jornada del lunes el nuevo sitio on-line tuvo problemas técnicos que no permitieron el acceso a sus noticias durante gran parte del día. Fuentes cercanas a la empresa confirmaron que los problemas en el relanzamiento se debieron a problemas técnicos inesperados.
Desde la AM 750 (propiedad también del Grupo Octubre), en el programa de Víctor Hugo Morales la periodista y miembro del staff jerárquico de Página/12 Nora Veiras informaba de este cambio.
Al ingresar al sitio hasta entrada la tarde del lunes, se mostraba un sitio de presentación (o landing page) con videos de personalidades de la cultura y la política bajo el hasthtag #LaPáginaQueFaltaba. Antes del anochecer apareció la nueva página, con algunas notas de actualización.
#ElSueldoNoAlcanza
Desde hace meses La Izquierda Diario viene difundiendo un conflicto que, pese a los gritos de "libertad de expresión" no aparece en las páginas de Página/12. Precisamente es el conflicto que se abrió a principios de año entre la patronal del diario y su personal, conformado por periodistas, trabajadores de prensa, fotógrafos, diseñadores, administrativos, maestranza y demás áreas.
El justo reclamo de las trabajadoras y los trabajadores de Página no recibe respuestas de parte de la empresa. Y fue escalando de tal manera a lo largo de los meses que ya fueron varios los paros en la redacción y varias las veces que se implementó la medida (emblemática en el periodismo) del quite de firmas.
En este marco, no fueron pocos los laburantes del diario que ayer hicieron público su malestar, ya que Santa María invierte cientos de miles de pesos en innovaciones tecnológicas a costa de darle la espalda a los propios hacedores del diario que hace meses reclaman mejores condiciones laborales y mejores sueldos.
Además de #LaPáginaQueFaltaba, trabajadorxs de Página/12 necesitamos negociar el salario porque #ElSueldoNoAlcanza. https://t.co/353GBddd7t https://t.co/e82P9W5pkR
— Adrián Pérez (@_AdrianPerez_) 14 de noviembre de 2016
Desde hace tiempo se venía hablando en el mundillo periodístico de esta innovación que se pensaba implementar en Página/12. Sin dudas la prisa de Santa María por lanzar el nuevo sitio web cuanto antes (incluso a costa del papelón por los problemas técnicos ocurridos) tiene relación con los tiempos políticos, de cara a la campaña electoral de 2017.
El líder del PJ porteño y uno de los burócratas sindicales más afines al kirchnerismo tiene en sus manos un multimedio al que pretende "ponerlo a punto" para ser una de las espadas de campaña, aportando lo que diga (y deje de decir) el ala kirchnerista del peronismo.