×
×
Red Internacional
lid bot

#CORONAVIRUS. País Vasco: “Es muy fácil incitar a la cuarentena teniendo garantizado tu puesto laboral, comida o techo”

Conversamos con dos militantes vascas, que nos pintaron el panorama del País Vasco. Cuarentena que no se puede cumplir, trabajo informal, falta de insumos y tests … A un lado del Atlántico y del otro, la situación no parece ser muy diferente.

Domingo 29 de marzo de 2020

¿Qué tan diferente puede ser la realidad europea a la que podamos vivir los americanos a mediano plazo?

A lo largo del mundo, diferentes países infravaloraron al COVID-19, donde la mayoría de Estados fueron tomando medidas progresivas, que no sirvieron como barrera, ante la inminente propagación del virus, similares a las que se vienen tomando en Uruguay a un ritmo especulativo.

Italia y el Estado Español son caras visibles del azote del COVID-19 en Europa, ambos países tomaron medidas provisorias que no serían más que inútiles y terminaron pagando la gravedad del asunto.

Madrid ha sido la ciudad más azotada por el virus en el Estado Español, luego Cataluña, y los números del País Vasco también dan que hablar.

Al momento de hacer la nota a Inesa e Itxasne, las compañeras de la Brigada Askapena, los muertos en el País Vasco eran 85, al día siguiente eran de 112 y al día de hoy son 207. La población es de 2.2 millones de personas, no tan diferente a lo que podemos palpar de Uruguay.

¿Habrá mucha diferencia a un lado del Atlántico y del otro?

LID: ¿Cuándo se desató el primer caso en el País Vasco y cuántos llevan ahora?

Itxasne: El primer caso se supo el día 28 de febrero, es decir, lo publicaron ese día en la prensa. Ahora mismo ahora hay 2067 casos positivos (datos de ayer día 20). Pero no son datos reales, ya que a los casos leves no se les hacen las pruebas para saber si están infectados por el coronavirus.

LID: ¿Se puede hablar de negligencia y demora a la hora de tomas de acciones por parte del Estado?

Inesa: No me atrevo a responder, ya que no soy médica ni tengo datos suficientes para decir esto. De hecho, esto se sabrá en unos meses, cuando esto acabe. Lo único que sí es cuestionable es por qué se mantienen transportes públicos cuando en los coches solo se puede viajar de 1 en 1. Personalmente creo que es para mantener viva la actividad económica, y ahí sí hay un gran debate.

Itxasne: Y, desde luego, en mi opinión, es más que denunciable no haber provisto a los hospitales de material necesario, por lo que pudiese pasar.

LID: ¿Cuál es el estado de stock de productos e insumos? ¿Los precios de los mismos se vio afectado?

Inesa: No, los precios de momento por lo menos no han subido. Y los supermercados y demás están llenos. Pero han aprovechado para el enriquecimiento de las grandes empresas a costa del pequeño comercio, que en muchos casos han tenido que cerrar sus puertas. Por ejemplo, los mercados que se hacen todas las semanas en los pueblos de Euskal Herria. En este caso también es de remarcar que, para ayudar al primer sector han puesto en marcha una app de venta directa productor – consumidor, ya que la compra online está permitida.

Itxasne: Es muy preocupante el tema de Amazon. En el almacén de reparto que han abierto cerca de mi pueblo (que es para toda la zona norte del estado) tienen una previsión para la semana que viene parecida a navidades. Han tenido que contratar a mucha gente, como unas 1500 personas en todo el estado.

LID: ¿Cómo surgió que la salud pública engoblara a prestadores de salud privados?

Itxasne: Dentro del “estado de alarma”, es decir, el decreto que lo dicta dice que el estado puede hacerse de empresas privadas en caso de necesidad. Y es lo que ha hecho en Madrid.

LID: ¿Me puedes contar alguna de esas experiencias de rebeliones en las fábricas por falta de controles?

Inesa: Por ejemplo, en Iruña una empresa tuvo que cerrar gracias a que los trabajadores se negaron a seguir trabajando. Muchas siguieron su ejemplo. Aun así, en otras les están obligando a trabajar.

Te puede interesar:Coronavirus Estado español: miles de trabajadores imponen el cierre en Airbus, Renault, IVECO y Mercedes

Y también: Madrid: Solidaridad con la Huelga General del País Vasco y Navarra el 30E


LID: ¿Cuál es el rol de las fuerzas represivas del Estado? ¿Se han detectado casos de abusos policiales, "salud sanitaria" por delante?

Itxasne: Hay muchos controles de policías, sea esta policía Municipal o policía del Gobierno Vasco. En el “Estado de alarma” salir a la calle sin justificación, es decir, una causa redactada en el decreto, es razón de multa. De momento se han impuesto unas 1000 sanciones y han detenido unas 18 personas. Están metiendo miedo a los ciudadanos y algunos están colaborando con la policía (chivatazos). Todo esto dejará mucho “poso” y los colectivos sociales y políticos tendremos mucho trabajo que hacer cuando termine el estado de alerta.

En Euskal Herria se han puesto en marcha redes de cuidados comunitarios para atender las necesidades de la ciudadanía. Personas mayores que no pueden salir, gente que está en cuarentena, el cuidado de niñas y niños... Estas redes están en muchos barrios y ciudades. El Gobierno Vasco puso en marcha una red oficial, pero, teniendo en cuenta la labor que ya habían hecho las ciudadanas, no les ha sido muy posible desbancarlas. En el caso de Portugalete medicxs y enfermerxs del ambulatorio están facilitando el número de la red a pacientes a lxs que ven conveniente).

A modo de conclusión desde La Izquierda Diario nos preguntamos, ¿Cuánto vale nuestra salud?

La verdad es que podemos oscilar entre la apatía burguesa hacia los trabajadores y el dinero que el Estado destina a distintos sectores para amortiguar la crisis socio-económica, donde la respuesta sería “depende”, ¿de qué? De la posición social que ocupemos cada uno de nosotros.

Te puede interesar: Coronavirus, capitalismo y patriarcado: ¿y ahora quién cuida a los niños?

¡Al coronavirus le ganamos entre todos! Es un lema mundial, que forma parte de un discurso conciliador de clases. Porque si vamos a los hechos, nos une solo en teoría. ¿Quiénes son todos los que le ganamos al coronavirus? Mientras que el Estado no puede garantizar un stock suficiente de insumos básicos de higiene y salud, hay clases pudientes que concentran los recursos vitales para hacerle frente a la pandemia.

Como si fuera poco ellos nos presionan para mantener una cuarentena en nuestros domicilios, pero seamos sinceros, la cuarentena es un lujo burgués. Y no solo hablo por los diferentes servicios, y divertimentos que puedan tener las familias pudientes. Sino que hablo de todo aquel trabajador informal, independiente o pequeños comercios que están siendo brutalmente azotados por la crisis. Las personas que dependen de un salario mensual o la ganancia diaria, ¿cómo hacen para respetar la cuarentena? Y si así lo hicieran para preservar su salud ¿quién los ampara con sus necedades básicas? ¿quién los ampara a los trabajadores frente a las patronales?

Te puede interesar:Precarización y trabajo independiente: la masa laboral indefensa

El empresariado y el Estado no quieren que se detenga el flujo de capital, pero a costa de la salud del pueblo obrero, a coste de cada uno de nosotros. Mientras que ellos pueden hacer su cuarentena, acceder a insumos básicos y especular medidas sirvientes a sus intereses, mientras que nosotros nos exponemos por ellos. Es muy fácil incitar a la cuarentena teniendo garantizado tu puesto laboral, comida o techo. En una actitud egoísta y apática.

Ayer se informaban nuevas medidas de ayuda por parte del Poder Ejecutivo, ¡o casualidad! las medidas más consistentes son para amortiguar el sector empresarial. Pero ¿A qué costo mantenemos la inversión privada? Pues dejando migajas de ayuda al estrato social más vulnerable, subiendo impuestos, no garantizando las pruebas de la enfermedad a todo aquel que presente síntomas. O sea ¡A nuestro costo!

¡Nuestra salud vale mucho más que sus ganancias!

Al coronavirus le ganamos entre todxs, todxs quienes luchemos contra el Estado burgués.

Te puede interesar:Entrevista a mujeres vascas a 25 años del Filtro: “Venimos a dar nuestro apoyo y las gracias al pueblo uruguayo y a luchar contra la impunidad”