×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis del petróleo. Países petroleros latinoamericanos se sumarían al plan de la OPEP

Este viernes se reunirán en Quito, los países productores de petróleo de América Latina, quienes buscarán unificar posición y sumarse al plan de la OPEP para apuntalar los precios del crudo.

Jueves 10 de marzo de 2016

Ayer el ministro de Petróleo de Ecuador, Carlos Pareja, declaraba que los países petroleros latinoamericanos que se reunirán el viernes en la ciudad ecuatoriana de Quito, están dispuestos a sumarse a cualquier iniciativa que adopte la OPEP para revertir el derrumbe de los precios del crudo, que se mantiene a la baja desde mediados de 2014.

Para el mes de julio de 2014, el barril WTI (West Texas Intermediate) cotizaba por encima de los 100 dólares y el Brent londinense también se ubicaba por encima de ese valor.

Actualmente los precios del crudo derrumbados, cerraron ayer en 36,37 dólares para el WTI y en 39,53 dólares por barril de Brent.

Los países productores y exportadores de América Latina y el Caribe se preparan para adoptar una posición conjunta respecto a la situación del mercado petrolero mundial en el encuentro que sostendrán en Quito.

"¿Cuál es la idea de la reunión de este viernes? Sacar un manifiesto para decir que todos los países de América Latina, OPEP y no OPEP (...) estamos dispuestos a hacer algo: a congelar el tope de producción, a recortar algo si es necesario y que nos sumamos a cualquier iniciativa en ese sentido de la OPEP", dijo Pareja a una radio local en la ciudad de Esmeraldas.

El derrumbe de los precios del crudo mundial, principalmente expresados en una sobre oferta de petróleo y una estrategia de precios bajos sostenida por algunos países de la OPEP, han causado graves consecuencias en las economías de países latinoamericanos como Ecuador y Venezuela. El país gobernado por Nicolás Maduro, que ha sostenido oficialmente su reclamo a sus pares de la OPEP para que apliquen medidas que logren apuntalar los precios, aumentó los precios de la gasolina en más de un 6200 %.

Pareja aseguró que la región de América Latina y el Caribe en conjunto es la tercera productora mundial de petróleo y tiene un 12 por ciento de las reservas mundiales de crudo, por lo que su postura como bloque es importante para el mercado energético.

El encuentro de los productores latinoamericanos se realizará días antes de una posible reunión entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores fuera del grupo, la cual podría celebrarse en Rusia a partir del 20 de marzo.

Otra incógnita para la reunión de la OPEP y que podría poner en duda el plan de congelar la producción de petróleo, es la posición de Irán. Este país petrolero ha manifestado públicamente que a pesar de ver con buenos ojos el pacto propuesto por Arabia Saudita y Rusia para frenar la caída de los precios del petróleo, no estaría dispuesto a hacer lo mismo con su producción. Irán incluso quiere “recuperar mercado”, tras el levantamiento de las sanciones económicas que le había impuesto EE.UU. que le impedían entre otras cosas exportar crudo.

Rusia sin embargo permanece embarcada en el plan, el mismo Putin ha declarado hace pocos días que las empresas petroleras rusas han garantizado congelar los niveles de producción.

Para ahondar más sobre los embates de esta crisis recomendamos el artículo “Conmoción bancaria y derrumbe petrolero ¿qué hay detrás?”.