Empleados y familiares de pacientes de PAMI II denunciaron que una habitación del segundo piso del policlínico debió usarse como morgue desde el domingo, ya que no funcionaba el ascensor y no se podían transportar los cadáveres.

Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Lunes 25 de julio de 2016
Foto: La Capital
Hoy se conoció que los ascensores del PAMI II se encuentran averiados desde el pasado sábado, haciendo imposibles las altas y las internaciones de personas que no puedan transportarse por las escaleras. Pero, además, trascendió que una habitación del segundo piso debió ser usada como “morgue provisoria”, ya que no había forma de trasladar los cadáveres. El director del policlínico admitió las irregularidades y aseguró que la situación “ya está solucionada”.
Hace tan solo tres meses, las autoridades de Pami I debieron suspender las internaciones en el policlínico debido a la caída de un ascensor. Ahora, le tocó el turno a Pami II, que desde el sábado no contaba con ascensores debido a la avería de los mismos.
Según lo denunciado por familiares de pacientes y empleados de la institución, la falta de ascensores hizo imposible las altas y traslados de pacientes que no pudieran transportarse por escalera. La situación hizo también imposible el traslado de los pacientes fallecidos a la morgue y su entrega a los familiares, por lo que los cadáveres fueron depositados en la habitación 201 desde el domingo.
A esta situación se suma que gran parte de los familiares de los pacientes son personas de edad avanzada o con dificultades para desplazarse. La falta de ascensores hace que, para estas personas, la visita a sus familiares se transforme en una verdadera odisea.
Un problema recurrente con respuestas cínicas
El sábado falló el único ascensor que se encontraba funcionando. El otro llevaba ya tres semanas sin funcionar. Según Javier Grande, director del policlínico, “el problema estaría solucionado”. Pero situaciones como esta se viven cotidianamente en los policlínicos de Pami. Hace tres meses, un afiliado debió ser rescatado del ascensor de Pami I.
La naturalidad del funcionario al hablar de un problema “que ya está solucionado”, cuando uno de los ascensores llevaba ya tres semanas averiado, recuerda al titular del PAMI, Carlos Regazzoni, que defendió el aumento de la edad jubilatoria porque “a los 65 años la gente puede seguir trabajando”. Faltaría que el director del Pami explique que “a los 65 años se pueden seguir subiendo escaleras y escapando del hueco de los ascensores”.
El video que muestra cómo rescatan a un afiliado, que se viralizó en las redes sociales
Así se rompió el ascensor en #Pami este domingo #SaliComoPuedas #FueraAbajo! @Si989 @Rosario_Plus pic.twitter.com/LwRMPTox6i
— Ignacio Pellizzón (@Nachopellizzon) 11 de abril de 2016

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.