Tras el escándalo mundial, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo ayer que su país planea adoptar un nuevo estándar sobre información tributaria.
Martes 19 de abril de 2016
Luego de las múltiples denuncias y el impacto mundial desatados a partir de la investigación Panama Papers, que dejó al descubierto el funcionamiento de este (y otros) destino caribeño como paraíso fiscal, ayer el presidente de Panamá confirmó algunas medidas regulatorias.
Juan Carlos Varela, dijo el lunes que su país planea adoptar nuevos estándares internacionales sobre intercambio automático de información impositiva al 2018.
Además, el presidente Varela anunció también la creación de un comité de expertos de ocho miembros, de los cuales la mitad estará en el exterior, para discutir maneras de hacer más transparentes el sistema financiero panameño. Las conclusiones de este trabajo serán anunciadas dentro de seis meses.
Dado el escándalo mundial que generaron las filtraciones de la investigación, que involucró a funcionarios mundiales, presidentes como Mauricio Macri, la renuncia del primer ministro de Islandia, e incluso marchas en Londres repudiando la vinculación de Cameron, las medidas de Varela parecen un poco tibias. Declaraciones seguramente hechas por la presión, pero que claramente no apuntan a desmantelar el gran negociado de las offshore en los paraísos fiscales.