×
×
Red Internacional
lid bot

Desocupación. Pandemia: Cerca de un 1.2 millones de despidos en el sector formal

Según datos del IMSS, hubo 1,117,000 despidos desde el inicio de la pandemia. Se trata de una caída histórica. Mientras tanto, el gobierno de AMLO sigue sin prohibir los despidos.

Miércoles 12 de agosto de 2020

Durante los cinco meses que van de pandemia, 1,117,584 personas fueron despedidas por distintas empresas, sólo en el sector formal, según los datos dados a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el informe, la creación de nuevos empleos se redujo en 4.5% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Sobre los despidos en el sector informal y los recortes salariales no hay estadísticas certeras. Sin embargo, los trabajadores del Estado contratados por honorarios o por proyectos fueron de los primeros en ser despedidos. En el sector privado también abundan modalidades de contratación sin prestaciones, y a todo este espectro se suma el comercio informal. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 25 millones de personas, 53 % de la población ocupada, trabajan en la informalidad. Y son los primeros en ser despedidos.

Ante este panorama, AMLO insiste en presentar una visión exitista, pues afirmó en la mañanera de este miércoles “Entonces, la economía está respondiendo bien, nos va a llevar tiempo, pero ya vamos de salida. ¿Cómo me siento en la actualidad? Bien, creo que no le hemos fallado al pueblo”.

Falso, la economía no está respondiendo para las mayorías. Ya venía mal desde antes de la pandemia y con el covid se aceleró. Los empresarios cargan el costo de la crisis sobre las familias trabajadoras con el aval del gobierno, que ha impulsado criminalmente la reapertura económica durante el auge de la pandemia, sin pruebas masivas y sin vacunas. Toda su actuación en estos meses ha evidenciado que su prioridad son las ganancias de los empresarios como Slim y como Salinas Pliego.

Invitamos a nuestros lectores a denunciar los despidos y recortes salariales en sus centros de trabajo vía el diario digital, de manera totalmente anónima, y a organizarse en el Movimiento Nacional contra la precarización laboral y los despidos.

Te puede interesar: Debates del Encuentro contra la Precarización y los Despidos