×
×
Red Internacional
lid bot

IGLESIA CATÓLICA. Papa Francisco: “En el Vaticano hay corrupción, pero yo estoy en paz”

El Papa Francisco se muestra en “paz” ante la importante crisis de corrupción que atraviesa el Vaticano, según declaró en una entrevista realizada por la revista La Civiltá.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Sábado 11 de febrero de 2017

La paz que invisibiliza la corrupción

El mes de noviembre del año 2016, el Papa Francisco fue entrevistado por la revista La Civiltá Católica, donde el Pontífice de la Iglesia reconocía la corrupción que en el Vaticano existe.

Lo más curioso es que junto con reconocer una verdad sabida, el Papa expresó sentirse en paz y buscar apoyo en San José, cuando el agobio lo supera.

Cuando en la entrevista se le pregunta sobre el abuso sexual a menores por parte de curas, comentó que “debemos entender que esto es una enfermedad”. Es increíble declarar eso cuando tras las impactantes y horrorosas experiencias de abusos sexual que guarda la iglesia, son miles y miles de personas que han denunciado abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica a nivel internacional, en su mayor parte éstas denuncias terminan en la impunidad.

La “paz” expresada en la revista La Civiltá por el Papa Francisco, no es más que la paz que legitima y oculta la corrupción del vaticano que guarda con ella, los casos de abuso sexual de curas contra menores. La misma paz que nos niega a las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos, y la que ha legitimado la violencia de las dictaduras militares y sus crímenes a lo largo de su historia.

Me importa un bledo

Las palabras del Papa Francisco, no hacen más que revelarnos la hipócrita intención que tienen los altos mandos de la iglesia católica sobre los temas de corrupción.

En la entrevista comenta el Papa que “los italianos dan un buen consejo: para vivir en paz hace falta un sano menefreghismo (de la frase me ne frega, en italiano, que significa "me importa un bledo"). Un “bledo” que significa que estas cosas poco y nada le importan. Tal cual como lo hemos visto acá en Chile, ante la impunidad que ha sido parte por años de los abusadores sexuales, como Karadima, siendo esta una razón estructural de la política de encubrimiento y ocultamiento desde la Iglesia Católica y el Vaticano, que siguen dando vida al carácter reaccionario de la institución.