×
×
Red Internacional
lid bot

Neuquén. Apertura de sesiones. Para Andrés Blanco “el Plan de desarrollo 2030 es en realidad el Plan elecciones 2023”

El diputado del PTS-Frente de Izquierda Andrés Blanco aseguró que el Plan 2030 anunciado por el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez en la apertura de sesiones legislativas es “mucho humo pensando en las elecciones del 2023” y parte del plan de seguir con la entrega de los recursos naturales con Vaca Muerta como bandera.

Martes 1ro de marzo de 2022 11:19

“Escuchamos un discurso del Gobernador pensando en las elecciones del 2023, repitiendo anuncios y obras de otros años, y justificándose todavía en la pandemia. Repitió los altos índices de producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, pero no explicó por qué Neuquén es una de las provincias más pobres de la Patagonia, con un índice de 41% de pobres y 10% de indigentes. Eso pasa porque entregaron los recursos naturales a Chevron y otras multinacionales, que se llevan las ganancias a sus casas matrices, dejando acá pobreza, desigualdad y destrucción del medio ambiente. También porque esos dólares se van a usar para pagar al FMI. Por eso el Plan 2030 de transición ecológica es puro humo, en realidad pensando en las elecciones del 2023”, aseguró el diputado.

Blanco señaló que “nuevamente estuvo ausente en el discurso de Gutiérrez uno de los grandes problemas de la provincia, que es la crisis habitacional. Mencionó al pasar la construcción de 1400 viviendas, un número insignificante frente a un déficit de más de 40.000 viviendas en toda la provincia”.

Finalmente el diputado del Frente de Izquierda dijo que “fue pura demagogia y una gran mentira que durante la pandemia no hubo un ajuste a los salarios en la provincia. Con la inflación las y los estatales perdieron casi un 50% en el 2020, también perdieron los petroleros, y casi todo el sector privado. El 20% acordado con los dirigentes sindicales no llega a recuperar lo perdido, y si no hubiera sido por la gran lucha de las y los autoconvocados de salud el año pasado, la pérdida salarial hubiera sido mayor. Fue gracias a la burocracia sindical que impidieron que se profundizara esa lucha por recuperar lo perdido, por eso el agradecimiento del Gobernador en su discurso a esos dirigentes sindicales”.