×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a Huelga. Para Bregman y Del Caño el fallo de la Corte “es un regalo a la burocracia sindical”

Ayer Nicolás del Caño y Myriam Bregman, dirigentes del Frente de Izquierda, rechazaron con firmeza el reaccionario fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ataca el derecho a huelga.

Jueves 9 de junio de 2016

“Le tienen miedo a la izquierda en los sindicatos”

Bregman, diputada nacional del PTS-FIT, señaló que el fallo “es lisa y llanamente un intento de limitar los derechos y garantías que amparan a todos los trabajadores, entre los que se encuentran el derecho a huelga y a reunión. Le tienen miedo a la izquierda en los sindicatos, y por eso le hacen este regalo a la burocracia sindical para que pasen el ajuste y los despidos”.

A su vez puntualizó que “se trata de una nueva e inaceptable intromisión del Poder Judicial sobre el libre desenvolvimiento de la organización de los trabajadores, porque ahora resulta que son los jueces de la Corte los que determinan qué huelga es legal y cuál no. ¿Qué pueden saber ellos, que están llenos de privilegios, de las necesidades que llevan a los trabajadores a reclamar o a hacer huelga cuando los despiden, los persiguen, les rebajan el salario o las echan cuando quedan embarazadas, si son mujeres?”.

Bregman rechazó, además, que a partir de este fallo “el Estado y, más específicamente, el Poder Ejecutivo y su ministro de Trabajo Jorge Triaca tendrán aún más poder para determinar la suerte de un conflicto”.

“Buscan prohibir cualquier tendencia a la democracia de base”

Por su parte, Nicolás del Caño, excandidato a presidente por el Frente de Izquierda, puntualizó que “el fallo restringe el derecho a huelga y, además, directamente se lo niega a las comisiones internas, cuerpos de delegados o a cualquier colectivo de trabajadores que decida ejercer ese elemental derecho y lo deposita exclusivamente en las conducciones sindicales. Así se busca también prohibir cualquier tendencia a la democracia sindical de base, las autoconvocatorias o las rebeliones contra las traiciones de las cúpulas sindicales, tan comunes en la vida cotidiana del movimiento obrero”.

“¿O acaso vimos a algún integrante de las cúpulas sindicales llamar a una huelga ante el veto de Macri a la ley antidespidos o contra el ajuste que Macri descarga sobre el pueblo trabajador?”, se preguntó. “La huelga es un derecho de todos los trabajadores y no exclusivo de los sindicatos, por lo que rechazamos el fallo emitido por la Corte Suprema”, concluyó Del Caño.

La diputada nacional del FIT también se manifestó en Twitter: