×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Para JP Morgan, será lenta la recuperación de la economía argentina

Lo afirmó el director ejecutivo de la filial local, Facundo Gómez Minujin. Los motivos son la alta inflación y el elevado déficit fiscal.

Miércoles 10 de agosto de 2016 17:35

La recuperación de la economía argentina será “más lenta de lo que espera el Gobierno” debido a las limitaciones de una elevada inflación y un alto déficit fiscal, señaló a Reuters el director ejecutivo de la filial local de JP Morgan.

Facundo Gómez Minujin afirmó que Macri está realizando las medidas necesarias para que la economía crezca, pero advierte que los resultados demorarán. Hay que destacar que varios funcionarios que fueron empleados del JP Morgan hoy son parte del Gobierno, como Alfonso Prat Gay, actual ministro de Hacienda y Finanzas; Luis Caputo, actual Secretario de Finanzas; Vladimir Werning, que ahora se desempeña como Secretario de Política Económica; Santiago Bausili, Subsecretario de Financiamiento; Damian Reidel, Director del BCRA; y Miguel Ángel Gutiérrez, actual presidente de YPF.

El ejecutivo del JP Morgan explicó que "hay problemas, y problemas bastante serios, pero creo que el camino es el camino correcto para tratar de ir normalizado la situación (económica del país)", en el marco del Reuters Summit 2016 en Buenos Aires.

El directivo sostuvo que “nosotros vemos para este año niveles de inflación del 42 % y para el año que viene del 21 %. Y es difícil bajar la tendencia” y agregó que “es difícil bajar la inflación mucho, sobre todo el año que viene cuando hay una situación de elecciones”.

En cuanto a la lluvia de inversiones esperadas por el Gobierno, Gómez Minujin advierte que "hay mucho interés para invertir en el país, pero la inversión real siempre se demora, en cualquier país, porque es un proceso muy largo".
Además, el ejecutivo afirmó que “creo que es importante que ganen las elecciones (el oficialismo) porque, si bien no van a llegar tener mayoría en las cámaras, puede llegar a ser una elección que siga avalando la gestión".

Si bien el directivo del JP Morgan celebra las medidas implementadas por el Gobierno, debe reconocer que el crecimiento prometido por Cambiemos difícilmente se concrete este año, y en 2017 aún es incierto cuáles serán los motores que dinamicen la economía y cómo resolverán los desequilibrios internos.

Te puede interesar: El futuro de Cambiemos: entre turbulencias mundiales y desequilibrios domésticos