×
×
Red Internacional
lid bot

EL SALARIO NO ES GANANCIA. Para Kicillof no hacen falta cambios en el impuesto al salario

El ministro de Economía dijo que el ajuste del mínimo no imponible del “impuesto a las ganancias” no es un tema relevante para el movimiento obrero, aunque reconoció que lo paga el 11% de los asalariados.

Lunes 16 de marzo de 2015 10:22

Foto: AP Photo

Entrevistado por Radio Nacional Rock, Kicillof negó que exista posibilidad de aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias de los asalariados, ya que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero que ha tenido tantas conquistas durante estos años". Eso, agregó, "más allá que algún sindicato opositor lo ponga como único tema"

El debate sobre ese impuesto y el descontento que se extiende en parte del movimiento obrero, Kicillof se lo adjuficó a "una agenda creada por los medios hegemónicos dominantes", minimizando que un millón y medio de trabajadores paguen el impuesto, ya que representan el "11 por ciento de los trabajadores”.

"Los trabajadores que ganaban arriba de 15 mil pesos a fines de 2013 son los únicos afectados por el impuesto a las Ganancias, cuarta categoría", remarcó.

De esta forma el gobierno vuelve decirle al movimiento obrero que gran parte de la recaudación estatal seguirá recayendo sobre sus espaldas.

Contrariamente a lo que manifiesta Kicillof, son variados los sectores que plantean la necesidad de cambios profundos en este impuesto. Incluso éste es uno de los pocos puntos de acuerdo que tienen hace tiempo las diferentes alas de la burocracia sindical, sea oficialista u oposiora, lo que llevó a declaraciones y acciones de todo tipo en los últimos años, incluyendo paros nacionales en los que ésta fue una de las demandas centrales.

Recordemos que la cuarta categoría del impuesto a las ganancias se suma a otros impuestos regresivos como el IVA, que significan una fuente central de recaudación fiscal. Mientras tanto, importantes sectores patronales, poderosos y multimillonarios de la Argentina siguen gozando de las más variadas excensiones impositivas. Y eso es lo que está a la vista de millones de trabajadoras y trabajadores. Ya sean parte de la mitad de asalariados que están en negro o contratados que no llegan a cubrir siquiera la canasta básica, o ya sea que estén formalizados y en blanco pero con la carga impositiva de "Ganancias", gran parte de la clase trabajadora percibe que los únicos privilegiados son los capitalistas.

Como recordó el diputado bonaerense del PTS/FIT Christian Castillo en una de las últimas sesiones legisativas de 2014, “cerca de un millón y medio de trabajadores se vieron afectados por este impuesto, mientras que los empresarios que son los que más ganan, son los que menos pagan en relación con sus ganancias y son subsidiados por el gobierno. Las declaraciones del gobierno que dicen que ganancias es un impuesto progresivo, es hoy una verdadera mentira, con el mínimo no imponible y las alicuotas sin actualizar”. En esa ocasión Castillo presentó un proyecto de declaración para que se excluya a los trabajadores del pago del impuesto a las ganancias. Y, como era previsible, el kirchnerismo-sciolismo no aceptó que se tratara.