El Jefe de Gabinete habló en el acto celebrado en la UIA en el marco del Día de la Industria.
Catalina Ávila @linaa_avila
Jueves 1ro de septiembre de 2016 18:08
“El país está en mucho mejor situación que hace un año para poder crecer estructuralmente, lograr un mayor tejido industrial, mayor empleo y mayor producto", dijo el funcionario, y afirmó con respecto a la actual situación estructural que es "muy superior a la de hace un año, en la que había una Argentina aislada del mundo, en default, con alta inflación, problemas en el sistema cambiario, sistema que no cumplía su rol en materia de comercio internacional y no dialogaba, ni siquiera con sus socios más cercanos".
Además, agregó que vivimos en un país con un “sistema político sano, capaz de dialogar y acordar; una justicia independiente que asegure que haya cumplimiento de la ley; y un Congreso vivo y activo como lugar de debate político y convergencia, más que un terreno de batalla".
También tomó la palabra el ministro de Producción, Fernando Cabrera, quien destacó que "el Gobierno cumplió con cada uno de los reclamos que la entidad planteó a Cambiemos antes de que definiera la elección presidencial del año pasado".
El Jefe de Gabinete se olvidó de añadir algunas cuestiones más para fundamentar por qué el país que conduce la CEOcracia está mejor que hace un año justamente para el sector empresarial y no para los millones de trabajadores que se unieron a las cifras del desempleo o la pobreza, como por ejemplo la quita de retenciones al agro y reducción a la soja, el pago a los fondos buitre, el aumento del 400% en los servicios –que en parte terminará de legalizar la justicia luego del 16 de septiembre cuando se realice la audiencia pública en la Usina del Arte.
Mientras tanto, en el país que “está mejor” donde Peña es parte del gobierno junto a ex CEOs y asesores de empresas como Shell, LAN o el Grupo HSBC, se vienen tomando medidas en contra de los trabajadores, como fueron, entre muchas otras, el veto a la Ley Antidespidos, la Ley del Primer Empleo para profundizar la precarización a los jóvenes que había profundizado el gobierno anterior, y la puesta en funcionamiento del Protocolo Antipiquetes para quien decida manifestar su descontento hacia el nuevo gobierno en las calles.
Es el mismo gobierno que dice que “el país está mejor” quien viene llevando adelante un gran combo de medidas que hasta ahora se tradujeron en un índice de desempleo del 9,3 % según los últimos estudios del INDEC dados a conocer el 23 de agosto, 3,8 millones de trabajadores “en negro”. Como si esto fuera poco, según la consultora Tendencias Económicas se perdieron hasta junio 160 mil despidos con la nueva gestión, aunque los datos oficiales del Ministerio de Trabajo sólo reconocen 106.944 puestos perdidos.