×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Para Myriam Bregman, “vigilar y castigar es la política de Cambiemos para los pobres”

El oficialismo presentó en la Legislatura porteña un proyecto de modificación en el cálculo de las multas contravencionales para perseguir más aún a trabajadores informales, artistas callejeros y pequeños comerciantes.

Jueves 20 de septiembre de 2018 16:05

Cambiemos presentó este jueves en la Legislatura porteña un proyecto de modificación en el cálculo de las multas contravencionales. El proyecto, junto al que busca reformar el Código vigente (actualmente en comisiones), busca endurecer la persecución contra los trabajadores informales, los artistas callejeros y pequeños comerciantes. Ambos proyectos están en sintonía: el aumento en las multas significa un nuevo ataque al bolsillo de los sectores más vulnerables.

Con el proyecto votado por el PRO, la Coalición Cívica y los radicales de Lousteau se busca que todas las multas del Código estén expresadas en Unidades Fijas (UF). Cada UF se calcula por el valor equivalente a medio litro de nafta del mayor octanaje (que informa el Automóvil Club Argentino sede Central) y se actualiza por períodos semestrales.
 

 
La diputada del PTS-FIT Myriam Bregman denunció que “hace unos días un funcionario de Trump hizo declaraciones que cauzaron mucho revuelo en la Argentina. Él decía que la única salida que tenía la economía del país era la dolarización. Esperemos que esto no sea el principio de una política de estas características porque atar el valor de las naftas a las multas ya es una dolarización de las multas de la Ciudad de Buenos Aires. Imagínense si con este mismo criterio tratáramos las paritarias, las asignaciones familiares, las jubilaciones... Pero claro, en la lógica de Cambiemos esto se hace sólo para beneficiar a las grandes mayorías populares”.
 
Esta reforma se da en el marco de la profunda crisis social que atraviesa la Ciudad. A los grandes empresarios les garantizan aumentos de salario por debajo de la inflación y les bajan los aportes patronales, les ofrecen blanqueos laborales con beneficios y sin sanciones por haber contratado sin registrar a los trabajadores y evadido impuestos durante años. Pero a los artistas callejeros, a los limpiavidrios, a los vendedores ambulantes o a los puesteros quieren cobrarles grandes multas en dólares.
 
Bregman agregó que “lo que se está votando es un impuesto a la pobreza, a la economía informal, a las economías populares. Casi el 50 % de las multas de la Ciudad estuvieron relacionados a las ventas ambulantes, a los ruidos molestos y también a quienes cuidan coches sin autorización legal. Estas multas lo q hacen es aumentar la criminalización de la pobreza”.
 
Según datos oficiales de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, del total de Contravenciones que ingresaron a fiscalías y juzgados, correspondieron 17.9 % (7.385 casos) a “uso indebido del espacio público con fines lucrativos (art. 86)”, que se le aplica a vendedores no-ambulantes, manteros, etc.; 18.3 % (7.516 casos) a “ruidos molestos” (art. 85), contravención que también afecta a artistas callejeros; 8.3 % (3.422 casos) a “cuidar coches sin autorización legal” (art. 82).
 
Esta política es un intento de disciplinamiento a los sectores sociales más afectados por la crisis económica y los planes del FMI, que el gobierno nacional y de la Ciudad quieren utilizar como un mensaje a los trabajadores y quienes enfrentan el saqueo en curso.

Myriam Bregman no cree “que esto sea casual. Ya vimos el operativo enorme represivo del martes 18, primero en Constitución contra vendedores ambulantes y dos militantes del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) que fueron detenidos y después posteriormente la detención de los que fueron a reclamar por su libertad. Esto indica dos cosas: la primera es que la venta ambulante va a ir en aumento porque la pobreza va a aumentar. Millones no tienen otra salida que vender en la calle, es esa también la situación de los inmigrantes que vienen al país en las peores condiciones. Ese espectacular operativo lo hicieron para dar un mensaje social profundo que ahora lo complementan con el aumento de las penas de las multas. Es una de las peores penas para los más carenciados, para los sectores populares. Es tocarle el bolsillo chiquitito que tienen. Las estadísticas indican que ellos son los que van a ser afectados con este sistema de multas dolarizadas”.

La diputada de la izquierda agregó que “el segundo aspecto es reprimir a aquellos que van a solidarizarse incluso, como en el caso del doctor Juan Grabois que va en su calidad de abogado a presentarse a la comisaría y después lo vemos tirado en el piso con 10 policías pegándole en el suelo. O a Jaqueline Flores en un patrullero, lo vi yo, absolutamente golpeada, le dieron con un palo en vagina cuando protestó porque le estaban pegando”.
 
Te puede interesar Legislatura porteña: la izquierda pide repudiar la detención de Grabois y otros militares
 

Por último Bregman anticipó que este mismo jueves “el FIT presentó dos proyectos, uno de mi autoría junto a Patricio Del Corro en repudio a ese operativo; el otro el del diputado Gabriel Solano exigiendo que venga el ministro de Justicia Ocampo a dar explicaciones y también se han negado a votarlo. La Legislatura en sus voces oficiales acaba de avalar el funcionamiento de la Policía”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario