El país miembro de la OPEP y favorable al acuerdo para congelar la producción de petróleo impulsado por Rusia y Arabia Saudita, afirma que el pacto podría apuntalar los precios entre 10 y 15 dólares por barril de crudo.
Martes 23 de febrero de 2016
Ayer el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, decía que el acuerdo para congelar la producción de crudo podría ayudar a impulsar los precios en entre 10 y 15 dólares por barril hacia mediados de año. Además el ministro declaraba: "Estamos haciendo un llamado al resto de los países productores, tanto OPEP como no OPEP, para que se plieguen a esa medida hasta el mes de junio y constituyamos un comité de seguimiento de cómo los precios y los volúmenes en los inventarios van progresando".
Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, Rusia que no pertenece al cártel, Qatar y Venezuela acordaron la semana pasada congelar la producción de crudo en los niveles de enero si otros países se suman a la iniciativa. Irán elogió los esfuerzos pero no se comprometió a cooperar con el pacto, y por lo tanto no está claro si la medida se llevará a cabo.
"Esto debe ir recuperando los precios a un punto de equilibrio. Nosotros estimamos que debe haber una recuperación hacia mitad de año entre unos 10 a 15 dólares", dijo el ministro Eulogio Del Pino, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en una entrevista en la televisora oficial.
"No es conveniente que el petróleo vuelva a precios de más de 100 dólares porque produce después este ciclo de caídas", apuntó el funcionario.
Venezuela, que propició el acuerdo, atraviesa una fuerte crisis económica con una caída del PBI del 5,7 por ciento en 2015 y una inflación que se aceleró un 180,9; potenciada por el desplome en los precios del petróleo, que representan un 90 por ciento de sus ingresos. En el marco de esta situación, el viernes desde el gobierno anunciaron el aumento en más de un 6200% el precio de la nafta en ese país, tras casi 20 años de congelamiento.
El ministro ha señalado que el pacto alcanzado en Doha representa el primer paso para un acuerdo más amplio, pero que aún existen dudas de que el convenio en sí mismo sea exitoso. Rusia y los países de la OPEP produjeron a niveles cercanos a récord el mes pasado, cuando Moscú alcanzó otro máximo tras la era Soviética de 10,88 millones de barriles por día.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo y está produciendo cerca de 2,9 millones de barriles por día, dijo Del Pino, de los cuales exporta unos 2,4 millones.