×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis de la salud pública. Para acabar con las largas listas de espera no permitamos ningún despido a las y los trabajadores de la salud

Las listas de espera en la pandemia superan los 2 millones de usuarios, cifra nunca antes vista, mientras el gobierno da término al financiamiento extra para la crisis sanitaria, faltan especialistas para terminar con las largas listas y en diciembre se vienen los despidos del personal a honorario.

Gidget Guardiola

Gidget Guardiola Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

Miércoles 10 de noviembre de 2021

Hace un par de semanas las y los trabajadores a honorarios del Hospital Regional de Antofagasta se movilizaron 3 días producto de los 235 despidos que se anunciaron para finales de octubre, algo inaceptable en medio de la pandemia que aún no termina, no sobra personal, sobra el agobio y los turnos extensos, pero el gobierno insiste en que no hay recursos para contratarlos.

Al mismo tiempo que la falta de recursos afecta a las y los trabajadores con la inestabilidad laboral y el agobio, golpea a la salud del pueblo, aumentando las listas de espera, cerrando camas, no dando abasto para atender a toda la población, donde muchos mueren esperando un especialista o una cirugía. Si antes las y los usuarios debían esperar en promedio 348 días para una atención, en la pandemia aumentó a 523 días, es decir, un total de 17 meses. Por otro lado, las patologías AUGE/GES fueron postergadas llegando a 49.089, pasando por alto la complejidad y riesgo que tienen, en este caso la espera hoy alcanza los seis meses.

Ante esta situación el Minsal para buscar “reducir las listas de espera” destinó 150 millones de dólares al sector privado de salud. Esta es la otra cara de la moneda, dicen que no hay plata para contratar más personal y no despedir a las y los honorarios, no hay plata para más hospitales, para especialistas, pero si tienen para los empresarios de la salud.

Basta de enriquecer a unos pocos a costa de la salud de la población, vamos por la nacionalización de los recursos naturales para costear la salud y las principales necesidades de la población como la vivienda, pensiones, educación.

Desde la Agrupacion de trabajadores y trabajadoras de la salud “Abran Paso” planteamos el fin del financiamiento a los privados, por un sistema de salud único y universal, administrado por las y los trabajadores y usuarios. Para poner fin a las largas listas de espera y el colapso, contratación del personal ahora, vamos por el paso a planta y el fin del trabajo precario como el honorario y el subcontrato.


Gidget Guardiola

Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

X