En plena pandemia y cuando la sanidad pública es más necesaria que nunca, el consistorio zaragozano decide vender una gran parcela de suelo municipal para que la sanidad privada siga haciendo negocio.

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza
Miércoles 27 de mayo de 2020
En estos últimos meses hemos visto aplausos diarios a los y las profesionales de la sanidad pública, una reivindicación de su gran labor como nunca antes. Ellos y ellas, son las que han salvado miles de vidas, costándoles por desgracia a muchos de ellos su propia vida. La sanidad privada ha tenido un papel totalmente secundario y testimonial en la lucha contra el coronavirus. Sin embargo, ahora que ha pasado el gran “pico” de la pandemia, ésta vuelve a ponerse en marcha, para hacer lo único que sabe hacer, negocio a costa de la salud de las personas.
“Pelotazo sanitario” con suelo público municipal
El último gran ejemplo de esto lo tenemos en Zaragoza. Este pasado lunes 25, en la Comisión de Urbanismo de este consistorio, el equipo de gobierno del “trifachito” de PP-Cs, junto con su aliado de legislatura VOX, aprobaba la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Con esto daban “luz verde” a la venta de 20.000 metros cuadrados de suelo público (unos 3 campos de fútbol) y 30.000 metros cuadrados de edificabilidad máxima, para la construcción de un gran hospital privado. Se trata de una gran parcela situada en la prolongación de la avenida Gómez Laguna. Una de las zonas de expansión de la ciudad y donde se encuentra ubicado ya en la misma avenida, el 2º hospital público más grande de la capital aragonesa. La justificación de la medida es que, con la venta, el ayuntamiento recibirá entre 12 y 15 millones de euros.
El resto de los grupos municipales, Zaragoza en Común (ZEC), Podemos y el PSOE, aunque dudó si votar a favor hasta el último momento, han votado en contra de la medida. El portavoz de ZEC y anterior alcalde, Pedro Santisteve, denunciaba que: “Nos anuncian un hospital en el que se dice que, igual, generaría la creación de 500 puestos de trabajo, pero estamos hablando de un hospital privado”.
En cuanto se anunció la medida, han salido posibles interesados en la construcción de este hospital. El que ha mostrado mayor interés es el “Grupo Quirón”. Se trata de una de las mayores empresas estatales dedicadas a la sanidad privada y que ya posee dos centros en Zaragoza. Además, se da la circunstancia que su presidenta la zaragozana Pilar Muro, afiliada de Cs desde hace dos años El otro grupo interesado es el Opus Dei, secta ultracatólica y ultraconservadora. Como vemos todo queda en casa, El ayuntamiento vende el terreno y una empresaria afiliada de Cs o un grupo religioso íntimamente ligado al franquismo y al PP o a VOX lo compra para forrarse.
Se demuestra con esto, la verdadera cara de la derecha y la extrema derecha. Por mucho que ahora se erijan en los mayores defensores de los sanitarios, que pidan test masivos y mascarillas. para toda la población, su único objetivo es seguir privatizando y haciendo negocio con nuestras vidas. Solo les interesa que los negocios puedan abrir y seguir explotando así a la clase trabajadora. La sanidad y los sanitarios solo lo ven como cifras, como un negocio del que sacar “tajada”.
"Privatizar mata". Los defensores de la Sanidad Pública se movilizan
Además de los grupos políticos de la oposición municipal, han sido numerosas las asociaciones vecinales y de defensa de la sanidad pública que han mostrado su rechazo a esta medida. La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón, critica duramente la medida y la consideran un grave ataque a la sanidad pública, en unos tiempos como los actuales, donde más hay que fortalecerla.
Sin duda la crítica más dura ha venido por parte de la Plataforma contra la Privatización de la Sanidad en Aragón.
Reunida de urgencia nada más conocerse lo ocurrido en el ayuntamiento, emitieron un duro comunicado en el que afirmaban: “Consideramos que esta construcción es la mayor agresión contra la sanidad pública perpetrada en Zaragoza y una de las más graves en la historia de Aragón. Es hora de transformar el apoyo simbólico de los aplausos en un apoyo real, mostremos el agradecimiento debido a los y las profesionales arropándoles en su trabajo, en su día a día, mejorando sus condiciones”.
Por ello, junto con el resto de Plataformas Anti-Privatización de todo el Estado, convocan a una gran manifestación en la segunda quincena de julio, siempre con las máximas garantías sanitarias para: “exigir un sistema sanitario público, universal, de calidad y de gestión democrática. Y por supuesto el cese inmediato del “Pelotazo Sanitario” de Azcón y Pilar Muro, porque como hemos visto, privatizar mata”.
Por una Sanidad Pública Universal que impida hacer negocio con la salud de las personas
Ahora más que nunca es necesario defender y pelear por un sistema sanitario exclusivamente público, gratuito y universal para todos y todas.
Un sistema que cuente con los medios adecuados y que no dependa de la voluntad y el sobresfuerzo de sus profesionales, como ha ocurrido durante esta pandemia. Por ello habría que empezar por expropiar, por supuesto sin indemnización, toda la sanidad privada y pasarla a la red pública. Como dicen los propios sanitarios, ellos y ellas no quieren ser ni Héroes ni Mártires. Solo quieren realizar su trabajo con los medios y recursos necesarios, sin poner con ello en grave riesgo su vida y la de los pacientes.