Pese al freno de la economía, el organismo de estadísticas nacional registró 25 mil puestos de trabajo más durante el primer trimestre del año, respecto del cierre de 2015.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Viernes 15 de julio de 2016
El sector privado registró un aumento de 25.299 puestos de trabajo en el primer trimestre de este año, con relación al cierre de 2015, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la comparación interanual, la actividad privada mostraría un incremento de 75.209 empleos formales.
El organismo precisó que los puestos de trabajo inscriptos son 6.550.964 entre enero y marzo, contra 6.525.665 del final de 2015 y 6.475.755 del primer trimestre de ese año. Las cifras fueron elaboradas en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El informe no incluye la situación en el sector público.
Este aumento del empleo se produjo en un contexto de desaceleración económica. No se puede hablar de una baja de la desocupación, ya que el informe no precisa los porcentajes de la población activa y en búsqueda de trabajo. Estas estimaciones, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se conocerán en agosto.
El informe también indicó que existen en el país 575.562 empresas registradas ante la AFIP, universo que se redujo 0,2 por ciento en la comparación interanual y 0,1 por ciento frente al cierre de 2015.
El costo salarial para las compañías registradas subió 32,1 por ciento en un año, mientras que la remuneración neta de los asalariados aumentó 31,4 por ciento. Cabe apuntar que en el mismo período la inflación se ubicó entre el 35 y 40 por ciento (según cálculos privados), lo que significa que los asalariados sufrieron una pérdida de entre 4 y 9 puntos de poder adquisitivo según estos datos que da a conocer el organismo de estadísticas oficial.
Los trabajadores de la construcción fueron los que más sufrieron durante el primer trimestre, ya que según el INDEC en el sector se perdieron 42 mil empleos entre enero y marzo. En la educación privada hubo una sangría de 6.500 trabajadores, y en el conjunto de actividad minera se perdieron unos 2.200 puestos de trabajo pese a la eliminación de las retenciones que benefició al sector.
Estas bajas fueron compensadas principalmente por una suba de 25 mil nuevos empleos en el comercio, que totaliza 1.249.330 empleos inscriptos. La industria tiene 1.279.808 trabajadores formales, lo que representa 2 mil más que al cierre de 2015 y casi 21 mil más que un año atrás.