Con estas palabras ha respondido el Gobierno, en la voz de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, para negar el apoyo a un referéndum sobre la monarquía y la jefatura del Estado.
Miércoles 22 de julio de 2020
El diputado de Bildu Jon Iñárritu, ha señalado frente a las promesas de Sánchez de iniciar una reforma de la Constitución "para acabar con la inviolabilidad del jefe del Estado" que "sería de sentido común demandar a la ciudadanía si quiere o no tener un rey o si prefiere elegir democráticamente a su jefe del Estado". "¿Qué más tiene que ocurrir para que apoyen un referéndum sobre la monarquía?".
Te puede interesar: ¡La Monarquía corrupta tiene que caer! Hay que luchar por imponer un Referéndum y la apertura de asambleas constituyentes para decidirlo todo
Te puede interesar: ¡La Monarquía corrupta tiene que caer! Hay que luchar por imponer un Referéndum y la apertura de asambleas constituyentes para decidirlo todo
Frente a esta pregunta, la respuesta ha sido tajante. "No está previsto ningún referéndum que nos haga desembocar en una reforma de la Constitución de esa envergadura" ha respondido Calvo, quien se escudó en que los partidos políticos no lo llevan en sus programas.
A su vez, en la misma línea de defensa de la institución monárquica, que viene protagonizando un sinfín de casos de corrupción, Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz del PP, se ha pronunciado contra un referéndum de este tipo. En su caso, ha dejado claro que el PP "jamás" apoyará una reforma constitucional para que España se convierta en una República.
"Ahórrense la campaña antimonárquica" subrayo al portavoz recordando que "para afrontar un referéndum sobre la república hay que derogar la Constitución y la Constitución no puede derogarse sin el apoyo del PP" haciendo referencia a la mayoría de dos tercios de cada cámara que se exige para esto.
Ya Vox, PP y PSOE habían impedido una comisión de investigación sobre las actividades delictivas del Rey emérito y sus finanzas. Erigiéndose así, como los defensores de uno de los pilares de este régimen heredero del Franquismo y al servicio del IBEX 35.
Felipe VI, dice que renuncia a la herencia de su padre, algo que en realidad no puede hacer, mientras no renuncia a lo único que puede mientras su padre, Juan Carlos esté vivo, a la corona.
Un Referéndum sobre la monarquía no vendrá de la mano de los partidos que la defienden, solo se puede imponen mediante la lucha de la clase trabajadora y los sectores populares. Así como la pelea por la apertura de asambleas constituyentes que para decidirlo todo.