En la tarde de ayer la asamblea del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras votó por amplia mayoría marchar junto a las agrupaciones que se nuclean en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia de manera independiente de todos los gobiernos.

Brenda Hamilton Profesora de Historia (UBA). Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica.
Miércoles 23 de marzo de 2016 16:40
A dos días del 40 aniversario del golpe genocida del 76, más de 200 estudiantes se reunieron en la primer asamblea del año del CEFyL para discutir la intervención del centro en la marcha del próximo 24 de Marzo. No fue en cualquier momento, sino a horas de que el gobierno de los empresarios que asumió el 10 de diciembre (que en solo 100 días tiene 100.000 despidos en su haber), le lave la cara al jefe del imperialismo mundial, quitándole toda responsabilidad a EE. UU. de la última dictadura, mostrando que será un fiel vasallo (como si el pago multimillonario a los buitres no alcanzara) .
Por eso, lejos de ser un asamblea más, el debate estuvo atravesado por una discusión muy importante: si el centro se movilizaba junto el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, un polo de organizaciones de DDHH y organizaciones políticas independientes de los gobiernos que hace décadas se mantienen firmes luchando en las calles contra la impunidad de ayer y hoy; o si el CEFyL se movilizaba por primera vez con las organizaciones del Frente para la Victoria que detrás de una retórica a favor de los DDHH, bajaron el cuadro de Videla para subir el de Milani, dejando impunes y con ganancias extraordinarias a los empresarios y civiles que financiaron el golpe del 76 y que hoy apoyan al gobierno de Cambiemos y el ajuste en curso.
Desde la Juventud del PTS en la presidencia del CEFyL, dejamos en claro que esta marcha del 24, los que queremos enfrentar al macrismo tenemos que levantar una voz independiente. Que como hicimos el 24 de febrero en el paro de estatales contra el protocolo de Bullrich, la resistencia la queremos poner en las calles, junto a los trabajadores. Resistir con “aguante” para nosotros no es esperar a 2017 o a 2019, sino darle un fuerte mensaje político al macrismo de que sus planes de ajuste van a tener una feroz resistencia de los que no queremos sus despidos, sus protocolos, y sus recortes a la educación pública. Por eso, a diferencia de los “pagadores seriales” del kirchnerismo, este jueves queremos decir "Obama GO HOME!", "¡No al pago a los buitres, más plata para educación!". Con este contenido, la asamblea decidió marchar con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia este jueves.
Voces de la asamblea
También se acercaron al micrófono las opiniones de compañeras no agrupadas como Camila, estudiante de Historia que se pronunció porque “el CEFyL marche con el EMVyJ junto a los sectores que vienen luchando de forma independiente de los gobiernos, porque la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy también es por los desaparecidos en democracia y a los perseguidos y muertos por luchar”, en respuesta a corrientes como La Mella (Patria Grande) que hablaban de "nimiedades" a la hora de las diferencias entre quienes proponían marchar de forma independiente con el EMVyJ o con el Frente para la Victoria. A su vez agregó que "no puede ser que la Federación Universitaria de Buenos Aires no se haya pronunciado ante este 24 de Marzo".
Mora, estudiante de Letras y compañera no agrupada también tomó la palabra planteando la importancia de que la militancia kirchnerista allí presente haga una autocrítica de estos años ya que “en el Congreso son un montón y podrían haber aprobado el derecho al aborto pero nunca lo hicieron aún cuando mucha de su militancia está de acuerdo en que se legalice. ¿Qué hicieron para que sus dirigentes lo voten?”, interpeló. Además de pronunciarse a favor de la moción de marchar con el EMVyJ marcó como necesario que se desarrolle un debate en torno a los derechos de las mujeres que "son víctimas de los abortos clandestinos engrosando las filas de muertes en democracia".
El CEFyL por ende, en su asamblea (máximo órgano soberano) defendió la independencia política de nuestro centro, mostrando que las reuniones entre cuatro paredes, las maniobras y las declaraciones grandilocuentes son lo opuesto al camino de construir herramientas políticas capaces de intervenir en la realidad. El hecho de que a días de la marcha la FUBA aún no se haya posicionado, marca un contrapunto con nuestro centro, que marchará con las organizaciones combativas del movimiento obrero, centros de estudiantes y organizaciones de derechos humanos independientes.
También resaltamos que durante la asamblea, la gestión de la facultad envió un nuevo mail para promocionar lo que hemos llamado "resistencia sin aguante". Los actos y las preocupaciones de la gestión por la situación actual, son opuestas por el vértice a una acción concreta en pos de enfrentar al nuevo gobierno y sus ataques a la educación pública, por eso la asamblea de ayer marcó un primer paso en el camino de una resistencia en las calles, combativa y junto a los trabajadores que salen a luchar.
A continuación reproducimos la declaración que se votó en la asamblea.
El CEFyL adhiere y convoca a movilizar con la mas amplia unidad en el EMVyJ a Plaza de Mayo con las siguientes consignas:
A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS- DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!
FUERA OBAMA DE ARGENTINA
NO AL AJUSTE, EL SAQUEO Y LA REPRESION DE MACRI Y LOS GOBIERNOS PROVINCIALES.

Brenda Hamilton
Profesora de historia (UBA). Miembro del comité editorial del suplemento Armas de la Crítica.