×
×
Red Internacional
lid bot

El racismo de los de arriba. Para no olvidar: los dichos más discriminatorios de Gabriel Quadri

Logró un curul por Coyoacán en el Congreso de la Unión. No debemos olvidar que como todo político al servicio de los empresarios, Quadri es machista, racista y clasista.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 16 de junio de 2021

Luego de que el INE le otorgara con la mano en la cintura la candidatura como diputado federal por el Distrito Electoral Federal 23 y después de las elecciones del 6 de junio, Gabriel Quadri De la Torre ahora "representará" en el Congreso a los habitantes de la mayor parte de Coyoacán, que incluye tanto colonias de alto nivel económico (como Churubusco y la Del Carmen) como colonias populares como la Ajusco, El Reloj, Santo Domingo, etc.

Sin embargo, no se nos debe olvidar que detrás de este deleznable personaje, cuyo historial incluye haber sido miembro del Partido Nueva Alianza, cercano a Elba Esther Gordillo, también hay un amplio registro documentado de expresiones clasistas, racistas, misóginas y delirios propios de un reaccionario político cuya carrera ha sido en favor de los empresarios. Entre los dichos de este alfil de Gordillo destacan los siguientes:

Oaxaca, Chiapas y Guerrero: un lastre según Quadri

En enero de 2019, recién iniciado el sexenio de AMLO, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ala disidente dentro del Sindicato (SNTE) que se reivindica democrática y contra el charrismo sindical y Elba Esther (madrina de Quadri), realizó protestas contra la retención de presos políticos en Oaxaca y contra falta de pagos en Michoacán, donde en días posteriores realizaron un paro de labores y protestas.

En ese contexto, Quadri recurrió a las redes sociales para expresar su racismo contra tres de las entidades con mayor índice no sólo de pobreza, sino de alta concentración de comunidades indígenas. Para él, México sería potencia "si no tuviera que cargar" con dichas entidades.

Contra la democracia (en Chile)

Por supuesto que como buen representante de los intereses de los empresarios (léase: capitalistas), mira con asco y terror cualquier situación en la cual el movimiento de masas cuestionase las instituciones y la legislación defendida por los sectores más reaccionarios de la burguesía. En ningún lugar eso ha sido más evidente que en Chile.

Cuando el pueblo chileno puso en cuestión la reaccionaria constitución herencia de la dictadura, Quadri pegó el grito en el cielo.

Ante la alta participación en el referéndum de Chile y con más del 80% de la población exigiendo una nueva constitución para reemplazar la ilegítima carta magna chilena de 1980 impuesta a sangre y fuego por el dictador Pinochet, y teniendo además un presidente como Piñera, con el índice de aprobación más bajo en la historia de Chile, Quadri salió a defender este orden establecido que las masas chilenas rechazaron.

Por medio de dos tweets, antes y después de la celebración del referendo, Quadri repitió el frenesí conspiranoide de la derecha más rancia del continente, que sostenía que se iba a instaurar el comunismo en Chile.

Hipocresía contra el movimiento de mujeres

Para concluir, no podíamos sino señalar la doble moral con la que el expresidenciable se maneja con respecto a las mujeres. Uno de sus tweets más recientes reza:

Esto se contrapone con distintas actitudes (como un conocido incidente en el debate presidencial del 2012) propias y de las campañas en las que participó, en las que las mujeres son cosificadas para atraer la atención de los potenciales votantes. Ante lo cual Quadri declaró que "no había que ser mojigatos".

Distintas muestras que dejan ver lo que realmente piensa el hoy diputado federal de los trabajadores, las mujeres y las clases populares. Su aporofobia y desdén a todo aquello que provenga de sectores populares (los cuales ha calificado de "naco", "vulgar" y "degradante") es reflejo de lo que la clase empresarial y sus políticos serviles realmente piensan de la mayoría de la población. Ciertamente Quadri es una persona que no representará sus intereses, mucho menos será su voz en el congreso.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X