lid bot

BREXIT. Para que no bloquee el Brexit, Gobierno británico pidió a la reina que cierre el Parlamento

Boris Johnson confirmó que solicitó la suspensión del Parlamento. La medida busca evitar que avance un Brexit acordado con la Unión Europea.

Miércoles 28 de agosto de 2019 10:44

El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó que miércoles solicitó a la reina Isabel II la suspensión del Parlamento en la "segunda semana de septiembre". La maniobra del primer ministro le quita, a los grupos de la oposición, tiempo para intentar bloquear a través de mecanismos parlamentarios la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, como ha asegurado Johnson que está dispuesto a hacer si Bruselas no cede a sus pretensiones.

En una carta enviada a los diputados para explicar sus planes, el líder conservador corroboró además que el 14 de octubre se publicará el programa legislativo para la próxima legislatura, denominado "discurso de la reina".

Según Johnson, esos planes obedecen a que su Gobierno quiere "sacar adelante una ambiciosa y valiente agenda legislativa" sobre la que los parlamentarios podrán votar en octubre, y en la que lograr un posible acuerdo de "Brexit" (salida del país del bloque comunitario) con la Unión Europea (UE) será uno de los "temas centrales".

Johnson agregó que el debate en torno al “discurso de la reina” será una "oportunidad" para que los distintos grupos "expresen sus puntos de vista sobre la agenda legislativa del Gobierno y su planteamiento hacia el Consejo Europeo los días 17 y 18 de octubre". Un debate que tendrá pocos días para cerrarse con un acuerdo antes del 31 de octubre, fecha límite de las negociaciones con Bruselas.

Además, indicó que el Parlamento tendrá la ocasión de debatir el programa general del Gobierno y su enfoque hacia el "brexit". “Si tengo éxito en llegar a un acuerdo con la UE, el Parlamento tendrá entonces la oportunidad de aprobar un proyecto de ley requerido para la ratificación del pacto antes del 31 de octubre" -fecha en la que se ejecutará la salida-, dijo Johnson.

Johnson declaro a la BBC que es "totalmente incierto" que haya pedido la suspensión de la Cámara a fin de evitar cualquier iniciativa promovida por parte de diputados opositores a un "brexit" sin acuerdo. El primer ministro es un reconocido partidario de una salida “dura” del acuerdo con la Unión Europea , y desde la oposición insisten en que su maniobra busca dejar sin tiempo al parlamento para llegar a un acuerdo.

Qué es la “prórroga parlamentaria” que pidió Johnson

La prórroga es el nombre que se le da oficialmente al final de una sesión parlamentaria. Después de ser aconsejada por el primer ministro, la Reina está obligada formalmente a concluir el actual periodo de sesiones. La mayoría de las iniciativas legales en trámite quedan disueltas. Para recuperarlas será necesario presentarlas nuevamente en un nuevo periodo.

Pocas semanas después tiene lugar la ceremonia de apertura del nuevo Parlamento, con el famoso Discurso de la Reina. El texto, escrito íntegramente por el Gobierno de turno, marca las líneas de actuación previstas para la nueva legislatura. La Monarca lee el discurso desde la silla presidencial de la Cámara de los Lores, que hace las veces de trono.

La oposición acusa al Gobierno de imponer una medida antidemocrática

El líder laborista, Jeremy Corbyn, aseguró este miércoles en una carta dirigida a la reina Isabel II que la suspensión del Parlamento "no es aceptable".

Según señala el líder laborista en esa misiva, el primer ministro está tratando de "avasallar" la democracia del Reino Unido a fin de "forzar una salida sin acuerdo de la Unión Europea" el próximo 31 de octubre.

En el mismo sentido se expresó Ian Blackford, líder en parlamentario del Partido Nacionalista Escocés (SNP), asegurando que el primer ministro ha llevado a cabo un "golpe de Estado" y se ha comportado como un "dictador", con una iniciativa "profundamente antidemocrática".

La suspensión del Parlamento desde el 10 de septiembre hasta el 14 de octubre, como pretende Johnson, dejaría un minúsculo margen a los diputados para revertir un posible "Brexit" abrupto. El Partido Laborista había iniciado este martes reuniones con el resto de grupos de la oposición para dar con un mecanismo legal que lograra evitar un Brexit sin acuerdo.

Dada la escasa mayoría parlamentaria de apenas dos votos y, ante la falta de legitimidad de su mandato, votado apenas por 92.000 cotizantes del partido conservador en su mayoría adultos mayores, varones, blancos pertenecientes a sectores de clase media alta, Johnson parece apostar a un “hard Brexit” (Brexit duro) bajo una narrativa populista para tratar cerrar la polarización y consolidar su mandato, una apuesta arriesgada que de fallar llevaría a elecciones anticipadas y el aumento de la crisis britanica.