×
×
Red Internacional
lid bot

Historia. ¿Para qué sirven las huelgas?: la experiencia del Rodrigazo

El gobierno y los medios cómplices dicen que los “paros generales sirven para nada” pero la historia demuestra todo lo contrario.

Martes 25 de septiembre de 2018

Historia: ¿para qué sirven las huelgas? la experiencia del Rodrigazo - YouTube

Claves

· Se conoce como “Rodrigazo” al plan de ajuste impulsado por el gobierno peronista en junio de 1975. Básicamente se liberaron los precios de todos los productos, incluso los de primera necesidad, y aumentaron todos los servicios mientras que se congelaban los salarios y se rechazaba la homologación de los convenios colectivos de trabajo. Un combo explosivo que aceleró la crisis y el descontento social.

· Sin dudas las Coordinadoras interfabriles fueron lo más novedoso y dinámico del período llegando a organizar a 150.000 trabajadores. Expresaron en forma embrionaria un doble poder fabril y fortalecieron los lazos de solidaridad entre las fábricas. Pero no lograron convertirse en una alternativa de poder por su dirección mayoritariamente peronista que rechazaba la independencia política.

· La historia demuestra que con las huelgas la clase trabajadora logró todas sus conquistas y también frenó brutales planes de ajuste como el llevado a cabo con el “Rodrigazo”.