×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Para que triunfen los docentes hace falta un paro general ya

Son la lucha testigo en defensa del salario y contra los ataques del gobierno.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Miércoles 15 de marzo de 2017 21:21

Como lo demostró la enorme marcha del primer día del paro nacional con 40 mil docentes marchando por el centro porteño, los docentes son los que están tomando la punta de parar el ajuste de Macri y de todos los gobernadores provinciales, oficialistas y “opositores”. En el resto del país también hubo grandes movilizaciones siendo en total más de 100 mil guardapolvos parando y movilizando. Una marea blanca recorrió las calles de Argentina al grito de ¡Paro nacional!

La CGT aún no le ha puesto fecha a pesar de todo lo sucedido el martes 7 de Marzo. Ya sabemos para quien juegan. La CTA ahora “unificada” cuyos dirigentes son miembros de los sindicatos docentes, recién puso para el 30 de Marzo luego de un mes de peleas y huelgas docentes. Para que la lucha de los docentes triunfe, hace falta un paro general ya de todas las centrales sindicales.

Macri y los gobernadores, contra los docentes

Luego de los primeros dos días de paro, en algunos lugares como en la estratégica Provincia de Buenos Aires, la huelga se extendió y se transformó en el centro de la escena, donde el gobierno intenta ponerle un techo a todos los trabajadores.

Entre el gobierno que no abre la paritaria nacional, y los gobernadores como Alicia Kirchner que se dice “opositora” pero quieren aplicar el mismo ajuste, y atacan con conciliaciones y “voluntarios” junto a una gran campaña en los medios contra la educación pública, la bronca de las aulas obligó a la conducción de la CTERA a adelantar, tal como le exigimos desde la izquierda que dirige seccionales, el paro nacional de 48hs que tenían previsto para otra semana.

Bajo esta situación el miércoles 15 y el jueves 16 se hará nuevamente un paro nacional convocado por todas las centrales sindicales de los docentes. Luego tiene como previsto otro paro nacional de 48hs para el día 21 y 22 de Marzo junto a una marcha federal educativa.

¡Un plan de lucha para ganar!

El gobierno ataca a los sindicatos, a sus dirigentes y a toda la docencia de conjunto. Decidieron tener como enemigos a aquellos trabajadores que educamos a millones de niños en todo el país. El plan es imponer el ajuste a como dé lugar.

Esta paritaria docente es testigo para la educación pública y para todos los trabajadores, que también están peleando por su salario contra la carestía de vida. En las escuelas y con las familias se siente mucho el costo de vida y por eso hay un gran apoyo popular a esta pelea.

Pero la conducción celeste de CTERA de Sonia Alesso, Baradel y Eduardo López, no solo está en una complicada situación ante una lucha que no quieren profundizar y que se les puede desbordar, sino que además está en juego la interna del peronismo y el desgaste a Macri, Vidal y Larreta con fines electorales del “vamos a volver”. Esta lucha no nos las puede expropiar nadie. Esta conducción que se referencia con sectores del peronismo que han dejado (y votado) los planes de ajuste de Macri, hoy se ven en esta situación.

En cambio los referentes del PTS del FIT como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y todos los referentes en todas las provincias, siguen acompañando y apuestan al triunfo de esta lucha con independencia de todas las variantes políticas patronales.

Otra mención es que es una lucha nacional pero en muchas provincias conducidas por la celeste ya cerraron magros acuerdos, muy por debajo de su propio pedido paritario.

Para el gremio, tenemos que decidir desde abajo los docentes, con asambleas en cada escuela y exigiendo a las conducciones que queremos un salario igual a la canasta básica familiar y que abran la paritaria nacional, que un plan de lucha serio se hace con medidas escalonadas a medida que avanza el conflicto y tenemos que ir por un paro nacional de 72hs para la semana que viene y que la Marcha Federal terminé en Plaza de Mayo.

Pero lo que necesitamos los docentes y todos los trabajadores para pararle la mano a Macri, es un gran paro general de todos los sindicatos con una gran movilización a Plaza de Mayo. Motivos, sobran.