Este 11 de abril se realizará la primera marcha del año convocada por la CONFECH, el mismo día que se votará la suma urgencia de proyecto de reforma a la educación del gobierno en su último año ¿Qué debe hacer el Colegio de Profesores?

María Isabel Martínez Dirigente del Colegio de Profesores, Comunal Lo Espejo y militante de Nuestra Clase
Lunes 10 de abril de 2017
La reforma educacional prometida por la Nueva Mayoría finalmente no terminará con la educación de mercado, haciendo oídos sordos nuevamente a las exigencias de los estudiantes y los profesores que han denunciado una y otra vez las deficiencias de este modelo y lo han rechazado de plano.
Lo que en un momento fue promesa de gratuidad, terminó instalando más becas y reafirmando el control de los privados del 80% en la educación. Junto con ello, se profundizó en los mismos criterios economicistas neoliberales que le han bajado la calidad continuamente, al encadenar a los profesores, con más del 90% de rechazo, a una Carrera Docente cuyos contenidos son zanjados por "expertos" ingenieriles sin ningún diálogo con los profesores que son quienes pasan todos sus días en las aulas.
Este 11 de abril se realizará una marcha estudiantil contra la reforma educacional de mercado, el mismo día que el gobierno hará votar en el parlamento la suma urgencia del proyecto de ley como última oportunidad de la Nueva Mayoría para impulsarlo y el Colegio de Profesores, desde su dirección nacional, ya ha emitido su rechazo a la reforma del gobierno y su voluntad de hacerse parte de la convocatoria de este martes 11.
Sin embargo, las declaraciones por sí solas son insuficientes. La bases del profesorado dejaron en claro en la última asamblea programática del Colegio de Profesores, realizada en enero de este mismo año, su voluntad de acabar con la educación de mercado. Desde la agrupación docente Nuestra Clase pensamos que es necesario que la dirección nacional convoque de manera activa a la jornada de este martes, que impulse una paralización de las actividades en las escuelas para marchar junto a los estudiantes o al menos una jornada de paro reflexivo efectivo que le permita a todo el magisterio, y no sólo a los dirigentes, hacerse parte de la movilización.
Porque para lograr una educación estatal, gratuita, no sexista, de calidad y acabar con el autoritarismo y el mercado, se ha comprobado que el camino de la reforma del gobierno no es la solución, y que las indicaciones al proyecto, con meses de negociaciones que no llevaron a nada, tampoco lo fueron. Queda claro entonces, que emprender el camino de la unidad con los estudiantes y los apoderados es la única vía, pero no la unidad de los acuerdos en las alturas y en declaraciones, sino la unidad activa, de movilizaciones y reflexiones conjuntas donde todos los profesores puedan hacerse parte junto a estudiantes y apoderados.
¡Este 11 de abril todos y todas a marchar junto a los estudiantes por una educación gratuita, estatal, no sexista y sin autoritarismo en los establecimientos!

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR