El día de ayer se conoció una carta que el cardenal Francisco Javier Errázuriz envío a Karadima en el año 2010, cuando ya se habían hecho públicas las denuncias contra el sacerdote de El Bosque por abuso sexual, en la que este agradece que la justicia no siga investigando.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 8 de octubre de 2015
Un nuevo escándalo salpica al cardenal Errázuriz y la Iglesia Católica, relacionado con el caso de los abusos sexuales que cometió durante años el sacerdote Fernando Karadima, ex párroco de El Bosque, contra distintos jóvenes que asistían a la parroquia y por los que se encuentra viviendo retirad
o.
La carta del cardenal, fechada el 18 de julio de 2010, revela que éste agradece profundamente a Karadima por sus homilías y labor en la parroquia de El Bosque y en la que también señala que agradece al Señor que las investigaciones llevadas adelantes por el entonces fiscal que investigaba el caso, Xavier Armendariz, hubieran terminado.
En la declaración que el cardenal realizó la semana pasada ante el ministro de fuero Juan Manuel Muñoz, criticó las filtraciones e indicó que no recordaba la carta, ante una pregunta del abogado de las víctimas Juan Pablo Hermosilla y también respondió que no recordaba haber señalado que la investigación contra Karadima dañaba el nombre de tantas “buenas personas”.
Carta muestra que “el cardenal Errázuriz ha mentido”
El abogado Hermosilla señaló que las cartas del cardenal muestran que éste ha mentido, no solo sobre la existencia de estas cartas sino también en cuestiones “muy de fondo”, esto debido a que “desde nuestro punto de vista, esto comprueba que en julio de 2010, cuando ya existían muchos antecedentes y denuncias, él estaba feliz de que el Estado chileno no investigara penalmente y con que no se supiera nada más. Creemos que él ocultó información y lo sigue haciendo”.
Por otra parte, la defensa de las víctimas de Karadima, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y Andrés Murillo, solicitará que el Papa Francisco declare, en la causa que llevan adelante contra el Arzobispado de Santiago por negligencia. Esto, tras conocerse las declaraciones de Francisco en mayo de este año, en las que indicó que las denuncias contra el obispo de Osorno Juan Barros, acusado de ser encubridor de Karadima, no eran más que obra de “zurdos” y que quiénes creían en ellas eran unos “tontos”. La declaración del Papa se realizaría vía exhorto a través de un escrito.
Consejo Municipal de Osorno enviará una carta de reclamo a la Cancillería por dichos del Papa
El Consejo Municipal de Osorno decidió aprobar la solicitud de Carlos Vargas, integrante del movimiento Laicos de Osorno, de enviar una carta de reclamo a la cancillería para reclamar por los dichos del Papa Francisco. También el alcalde de esa ciudad se manifestó contrariado por las declaraciones de la autoridad católica, señalando que eran palabras “desatinadas”.