El viernes, en medio de un brutal operativo a manifestantes contra la reforma jubilatoria en Argentina, se hace público apoyo del presidente Macri a Sebastián Piñera.

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 16 de diciembre de 2017

En una de las elecciones en segunda vuelta más polémicas y de mayor incertidumbre en décadas, los candidatos de la Nueva Mayoria, Alejandro Guillier y Chile Vamos, Sebastián Piñera, buscan el apoyo de figuras latinoamericana como Pepe Mujica y Mauricio Macri, respectivamente.
Uno de los temas que más recurrente en estas elecciones ha sido pensiones, decenas de movilizaciones contra el sistema de AFPs, que ha lucrado despiadamente contra los trabajadores, asegurando beneficios para grandes empresarios y banqueros, y condenado a más de un millón de jubilados a pensiones que se encuentran muy por debajo del sueldo mínimo.
El candidato presidencial Sebastián Piñera es uno de los defensores de esta herencia impuesta en dictadura, mientras que Alejandro Guillier no se ha mostrado a favor de echar abajo, sino más bien manteniendo ambigüedad frente a esta demanda que obtuvo más de un millón de votos en el plebiscito organizado por la coordinadora de trabajadores por NO+AFP.
El mismo día que el Gobierno Argentino intenta imponer una reforma jubilatoria, su presidente, Mauricio Macri, envía saludo de apoyo al candidato de Chile Vamos, Sebastiían Piñera, hermano del creador de las AFP, sistema de pensiones que tiene un amplio rechazo entre la población.
Una clara línea de estos presidentes es entregar beneficios a los grandes empresarios sin que les tiemble la mano para defender los intereses de los grandes capitalistas con represión, vale recordar la brutal represión del gobierno de Piñera a los estudiantes que demandaban educación gratuita que hasta el día de hoy sigue siendo una demanda patente por el pueblo trabajador.
En el caso de gobierno argentino esta situación se deja ver con los beneficios a la megamineria y la industria de la soya, mientras se pretende aprobar una reforma jubilatoria completamente impopular, al punto de sitiar el Congreso y efectuar un violento operativo, que incluyó maniobras para ser votadas al interior de la sesión.
Los parlamentarios del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) la legisladora Myriam Bregman y el diputado Nicolas de Caño, estuvieron presentes en la jornada de ayer, denunciando la represión y el proyecto presentado por cambiemos.
Te puede interesar: Enorme repercusión mediática de las denuncias del FIT contra la reforma
Para enfrentar los ataques de este tipo de gobiernos empresariales es necesario organizar una gran fuerza social de los trabajadores, las mujeres y la juventud para conquistar, entre otras demandas, un sistema solidario de reparto tripartito, bajo gestión de los jubilados y trabajadores.