
Isabel Infanta @isabel_infanta
Jueves 28 de agosto de 2014
Este miércoles 27/08 comenzó el paro por dos días con movilización de los docentes de la enseñanza pública de Paraguay. El martes se realizó una mesa de negociación con la cartera de Educación y los sindicatos que nuclean a los docentes, pero no hubo acuerdo.
Los docentes exigen un aumento salarial de 10%, además de un aumento del presupuesto para educación. El ejecutivo afirma no poder hacer frente a este reclamo presupuestario.
Su actitud es opuesta a la que tuvo hoy mismo frente a la amenaza de lock out de los empresarios del transporte, que lograron la firma presidencial de tres decretos que subsidiarán la renovación parcial de la flota y los boletos.
En un claro contraste, el gobierno ha intentado impedir el paro dividiendo a los trabajadores, ofreciendo un aumento solo para el sector que gana el sueldo mínimo. Así lo ratificó el mismo presidente Cartés en declaraciones realizadas durante la jornada: “comencemos con los que menos ganan”.
Ante la negativa de los gremios convocantes, el gobierno amenazó a los docentes con el descuento de los días parados. Sin embargo, según declaró Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), “en su primera jornada la huelga de docentes alcanzó al menos un 85% de acatamiento a nivel país, hecho histórico desde hace años” (ABC Color, 27/8/14).
Según indicó la agencia EFE, la huelga seguirá el jueves, con una concentración en Asunción con docentes de todo el país, tras lo cual tienen previstas diversas movilizaciones hasta el 27 de noviembre, coincidiendo con la discusión en el Congreso del presupuesto de 2015.
Por su lado, 25 mil médicos y enfermeros del servicio público realizaron hoy la tercera jornada de paro escalonado que llevan adelante desde el día lunes por pago de sueldos adeudados y la contemplación de aumento salarial presupuestario para el sector para el año próximo. Por ahora han recibido promesas de insumos de parte del ministro de Salud, que se llevarían adelante durante las próximas semanas.