Lunes 11 de julio de 2016 10:13
Foto: EFE
Hoy se dicta la sentencia en el juicio oral contra los 11 campesinos tras el brutal desalojo ocurrido el 15 de junio de 2012 en Paraguay. El mismo no sólo fue marco de la matanza de once campesinos y seis policías sino que días después se convirtió en uno de los argumentos centrales del libelo acusatorio utilizado para la destitución del entonces presidente Fernando Lugo. Un episodio fundamental de uno de los conflictos más grandes de la historia reciente del Paraguay
Capitalismo, dictadura y tierras mal habidas: el caso Marina Kue
A tono con las demandas del capitalismo global, la dictadura stronista (1954-1989) impulsó un plan de transformación en el agro basado en la consolidación del poder económico de la clase dominante local a partir de la profundización del latifundio y la instalación de empresas agropecuarias. En el marco de este proceso, uno de los casos más escandalosos, junto con el del dictador nicaragüense Anastasio Somoza que recibió 8 mil hectáreas, es el del difunto empresario y senador colorado, Blas N. Riquelme, beneficiado, según el informe de la Comisión de Verdad y Justicia (2008), con 50 mil hectáreas de tierra destinadas a la reforma agraria en Curuguaty, departamento de Canindeyú. Próximo a estas tierras se halla el predio que sirvió de escenario al brutal episodio represivo del 15 de junio de 2012. Se trata de 2000 hectáreas de tierra que en 1967 fueron donadas por la empresa La Industrial Paraguaya al Estado y son popularmente conocidas como Marina Kue -“Kue” en guaraní significa antiguo- ya que fueron ocupadas por la armada desde su donación hasta 1999. Desde entonces a la actualidad los campesinos sin tierra de la zona lucharon por el reparto de las mismas logrando que el 4 de octubre de 2004 el Estado paraguayo las declarara de interés social, transfiriéndolas al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para su inclusión en un eternamente postergado plan de reforma agraria. Sin embargo la empresa Campos Morombí (actualmente bajo el mando de los hijos del difunto senador Riquelme), aprovechando la cercanía de sus tierras a dicho predio, lo usurpa para el cultivo de soja, al tiempo que inicia un juicio de usucapión exigiendo derechos sobre el mismo. Ante este cuadro de disputa, y frente a la lucha y resistencia de los campesinos a dicha usurpación, la intervención estatal no demoró en inclinar la balanza a favor de los empresarios. La muestra más burda de esto fue el desalojo ejecutado el 15 de junio de 2012 por más de 300 policías a 70 labriegos (incluyendo niños y ancianos) que se hallaban resistiendo en el lugar y cuyo desenlace fue el asesinato de diecisiete personas, además de decenas de heridos.
Perversa parodia judicial llega a sentencia
Tras cuatro años de persecución, privación de la libertad y todo tipo de violación al debido proceso, hoy a las 13 hs., los doce campesinos acusados por lo ocurrido en el predio de Marina Kue recibirán su sentencia. Las campañas de difusión, denuncia y movilización impulsadas por distintas organizaciones tanto a nivel local como internacional han sido claves para visibilizar el modus operandi de los empresarios y el Estado que ha servido de trasfondo a un cuestionable proceso judicial. En el mismo se investigó exclusivamente la muerte de los policías, mientras al día de hoy, no hay ningún imputado por la muerte de los once campesinos durante el desalojo. Sin embargo, si bien estos parecen indicadores claros de una sentencia ya definida desde un inicio, la fiscalía, aun eliminando pruebas y presentando evidencia falsa, no pudo demostrar por ningún medio la responsabilidad de los doce campesinos acusados.
Cuatro años después de la masacre de Curuguaty cada vez más voces piden la Absolución Ya! de las campesinas y campesinos sobrevivientes acusados. Hoy se definirá si este juicio abiertamente montado para aleccionar, perseguir y criminalizar la protesta, es un episodio más en la historia de impunidad escrita en torno a la lucha por la tierra en Paraguay o el primer paso para esclarecer lo sucedido ese 15 de junio de 2012 en Marina Kue.