×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Mapuche. Opinión: ¡Paralicemos nuestras universidades en solidaridad con el pueblo mapuche!

Este sábado se realizó una plenaria Confech en Temuco, donde se resolvió realizar un llamado a paralización nacional este jueves 29 de noviembre. Las y los estudiantes debemos sumarnos a un paro activo en solidaridad con la causa mapuche.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Domingo 25 de noviembre de 2018

Nos encontramos con un segundo gobierno de Piñera que aunque no logra ser estable- con tasas de desempleo que aumentan mes a mes, haciéndose evidente y palpable que los tiempos mejores no llegaron para nosotros los estudiantes, los trabajadores y las mujeres- intenta golpear a los sectores que han mostrado combatividad como a la juventud, las mujeres y el pueblo mapuche; precarizando a la juventud trabajadora con el estatuto laboral juvenil; restringiendo el derecho al aborto en 3 causales, con la objeción de conciencia negando a las mujeres el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito; criminalizando a las y los secundarios con la ley aula segura; y reprimiendo al pueblo mapuche.

Buscando atacar a los sectores que históricamente se han levantado como una real fuerza de oposición al gobierno y al régimen, como la juventud, y aquellos que se han manifestado con fuerza en las calles estos últimos años, como el movimiento de mujeres.

Por su parte, la oposición "responsable" del Frente Amplio y las Juventudes comunistas, que están a la cabeza del CONFECh y el Colegio de Profesores, han desviado la fuerza de las calles hacia el parlamento, sin proponerse dirigir una movilización para hacerle frente al gobierno, lo que podemos evidenciar con la aprobación de la Ley Aula Segura.

Esta línea represiva y criminalizadora del gobierno de Piñera se agudizó en la Araucanía y trajo como consecuencia el asesinato de Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla. La responsabilidad de carabineros en este cobarde asesinato y en la brutal represión que se vive en el Wallmapu generó una oleada de cuestionamientos, descontento y rabia hacia esta institución que ya venía profundamente cuestionada por casos de corrupción.

Pero la policía no fue la única que tembló ante este nuevo escenario. También el gobierno de la derecha se ve en tela de juicio, abriéndose posibilidades para enfrentarnos al gobierno de Piñera que tambalea tras el asesinato de Catrillanca, y para lograrlo debemos confiar en nuestra propia fuerza en las calles que, unida a las mujeres, trabajadores, mapuche, migrantes y distintos sectores sociales, puede llegar a ser imparable.

Volvamos a las calles a recuperar el rol combativo y de actor político y social del movimiento estudiantil, que hoy empieza a levantarse con paros y tomas.

Sigamos el ejemplo de las universidades y liceos del sur, donde ya han votado la paralización cuatro carreras de la Universidad Católica de Temuco, la facultad de ciencias sociales de la Universidad de la Frontera, cerca de 8 carreras de la Universidad de Concepción y la paralización completa de la Universidad Austral con la votación de más de mil estudiantes, además de el Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga que se encuentra en toma.

No nos conformemos con movilizaciones testimoniales ni dejemos que nuestra rabia sea canalizada al parlamento estéril, para exigir solamente la renuncia de Chadwick o pedir ayuda a Bachelet como pretende el Frente Amplio, debemos proponernos articular una fuerza explosiva en las calles que no deje pasar ni un solo ataque más de la derecha.

Desde Pan y Rosas y la agrupación de estudiantes Vencer, hacemos el llamado a votar el paro en nuestras asambleas de carrera, para exigir el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, la devolución de sus tierras, el fin de la militarización de la Araucanía y las desarticulación inmediata del comando jungla.

Finalmente, invitamos a todas y todos quienes acuerden con estas ideas y quieran seguir organizándose a asistir a la reunión abierta de este martes 27 a las 13:30 en la Universidad de Antofagasta.