El Tribunal Eclesiástico Interdiocesano fue denunciado judicialmente por “invitar” a una “entrevista” a un querellante del caso Ilarraz a horas de que declare en el juicio contra su abusador.

Daniel Satur @saturnetroc
Domingo 15 de abril de 2018 13:24
Seminario Menor de Paraná
En la noche del sábado la psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico, Liliana Rodríguez, se presentó en la sede del Ministerio Público Fiscal de Paraná (Entre Ríos) y radicó una denuncia contra dos altos mandos del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano, una especie de Poder Judicial interno de la Iglesia Católica.
Horas antes la Red había tomado conocimiento de que dos miembros de ese tribunal, los sacerdotes Hugo Von Ustinov y Matías Barrueta, convocaron a Maximiliano Hilarza (uno de los denunciantes del cura Justo José Ilarraz) a una entrevista para este domingo a las 20, horas antes de que comience el juicio oral contra su abusador y donde él será testigo clave. Von Ustinov es nada menos que el presidente del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano y Barrueta es su secretario.
Según denunció la Red, los curas le dijeron a Hilarza que la idea es “entrevistarlo” en el marco de un “proceso canónico” relacionado “con el proceso en el que está involucrado el sacerdote Ilarraz”.
Rodríguez, en representación de la Red de Sobrevivientes, afirmó en la denuncia judicial que resulta “muy raro” e “inoportuno” que estas personas hayan citado al testigo clave del juicio contra Ilarraz, horas antes de declarar y encima en un lugar muy particular: un predio lindero al Seminario Menor de Paraná, el lugar donde Hilarza justamente sufrió los abusos sexuales por parte de Ilarraz.
La psicóloga y denunciante manifestó que “esta convocatoria es claramente realizada haciendo estas personas (los sacerdotes) uso de su poder, en perjuicio de este hombre víctima de estos acontecimientos, lo cuál también se expande hacia las demás víctimas de lo sucedido, haciendo que este momento, además de traumático por lo que deberán atravesar en el juicio, resulte para él una nueva revictimización”.
Liliana Rodríguez frente a la Fiscalía de Paraná
Para Rodríguez estos hechos por sí solos ya configuran un daño psicológico para la víctima. Pero en su presentación solicita que, además de ese daño ya provocado por los imputados, se investigue si “existe algún delito penal” del cual sean responsables.
En diálogo con La Izquierda Diario Rodríguez agregó que “el fundamento de mi denuncia es la protección de los denunciantes y testigos y, obviamente, poner en evidencia ante la sociedad, una vez más, la falta de cuidado y de respeto de las autoridades eclesiásticas hacia las víctimas. Más allá de los protocolos y las expresiones que hayan tenido Bergoglio y el propio arzobispo de Paraná Juan Puiggari, siguen siendo palabras vacías porque en los hechos no están haciendo nada de eso”.
“Hilarza y otras personas tienen que sentarse a brindar testimonio en la situación límite de tener que cruzarse con quienes fueron sus abusadores. Que convoquen a Maximiliano a una supuesta entrevista un domingo a la noche en ese lugar, a horas de que tenga que declarar, es algo realmente macabro”, manifestó la psicóloga de la Red.
La profesional, con años de experiencia en este tema, aseguró que Von Ustinov y Barrueta no pueden haber actuado motu proprio. “La responsabilidad es de ellos, pero es lógico que hacia arriba, sus superiores, tienen que estar en conocimiento de esto y no hay que descartar que en verdad ellos estén cumpliendo una orden”, sentenció Rodríguez.
Este lunes 16, a las 9 de la mañana, Justo José Ilarraz comenzará a ser juzgado por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, por siete casos de abusos sexuales ocurridos hace algunos años a menores en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo.
Aunque no es ni el primero ni el último en Entre Ríos, el caso Ilarraz es considerado en la provincia como el más escandaloso y el que más directamente salpica a la cúpula de la Iglesia Católica local.
Se comprende, entonces, que el accionar del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano denunciado anoche por la Red de Sobrevivientes, no sea nada casual.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc