La desfachatez del gran empresariado no tiene nombre, hoy Horst Paulmann, la tercera persona mas rica del país, señalo las suspensiones en sus empresas Paris, Johnson y Eurofashion
Viernes 17 de abril de 2020
En horas de esta tarde, desde las oficinas del holding Cencosud, su director ejecutivo Matías Videla anuncio que el consorcio se acogerá a la Ley de destrucción del empleo (Ley de protección del empleo, según el gobierno) para las empresas Paris, Johnson y Eurofashion, parte del grupo de empresas del holding Cencosud que ademas incluyen a Easy, Jumbo y Santa Isabel.
El Partido Comunista votó hasta con la UDI ley contra las y los trabajadores
El Partido Comunista votó hasta con la UDI ley contra las y los trabajadores
"Es obvio que todos vamos a tener que poner el hombro, pero es muy complicado, es imposible que el virus no afecte a todos."
Estas fueron las palabras del multimillonario dueño de Cencosud, Horst Paulmann, cuando fue preguntado por la medida hoy en el Diario Financiero, pero aunque el virus nos afecta a todos y todas, no lo vivimos por igual, mientras en su mansión aprueba las disposiciones ejecutivas de sus empresas, miles de familias trabajadoras quedaran sin su sustento, o teniendo que pagar desde sus propios bolsillos vía seguro de cesantía su sobrevivencia durante la pandemia.
Recordemos que la medida de Cencosud, se suma a la anunciada durante esta semana a las otras empresas del retail, como La Polar y Ripley, empresas millonarias que hoy hacen cargar la crisis sobre las y los trabajadores.
En la misma linea que las anteriores, o quizá superior a las otras, por la cantidad de ganancias del consorcio de Paulmann que lo ubica como la tercera persona mas rica del país, solo detrás de Idris Fontbona (grupo Luksic) y el rey del litio Julio Ponce Lerou (SQM), con una fortuna de tres mil millones de dólares.
"... si desaparecen las grandes empresas seria un desastre, un desastre."
La ley que llevo adelante el gobierno, y que fue aprobada incluso por el Partido Comunista, que tenia como fin la protección de las Pymes, hoy es usada a diestra y siniestra por las grandes fortunas del país, que hacen recaer todo el peso financiero sobre los trabajadores.
Consultado por esto mismo, en la dicha entrevista del DF, recalco la importancia de las grandes empresas para el país y los cerca de 55 mil trabajadores del holding, ¿pero no es esto al revés? esos 55 mil trabajadores en Chile y 125 mil en latinoamérica, no son los que le generan la riqueza a Paulmann y que lo tienen incluso en la revista Forbes, ¿el desastre no caería sobre el y los empresarios?
No podemos someternos a las amenazas de estos matones, que chantajean con sus empresas, menos entregarnos con la cabeza baja a sus berrinches económicos, mientras el gobierno corre a socorrerlos.
¡Necesitamos enfrentarlos ya! Demostramos nuestra fuerza el 12 de noviembre, cuando tras una huelga general histórica, incluso sus representantes directos como la UDI y RN tuvieron que sentarse a discutir un cambio de Constitución. Nada dice que no lo podemos hacer ahora, nuestras vidas están juego. Tras la pandemia algunos dicen que volveremos a las calles, pero no podemos volver con todos estos ataques encima, sin ofrecer ninguna respuesta, no podemos llegar debilitados, al contrario tenemos que llegar con la fuerza y el ímpetu para enfrentar lo que se viene.
El descaro de los multimillonarios: Ripley no le pagará el sueldo a sus trabajadores
El descaro de los multimillonarios: Ripley no le pagará el sueldo a sus trabajadores