×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. París se paralizó por huelga del transporte contra la reforma previsional de Macron

Es la primera gran protesta tras la vuelta de las vacaciones de verano contra la reforma de las pensiones que promueve el Gobierno de Macron.

Sábado 14 de septiembre de 2019 10:05

La capital francesa vio su rutina completamente afectada. Este viernes cientos de miles de personas tuvieron que modificar sus rutinas de viaje por un paro masivo del transporte urbano contra la reforma de las pensiones.

Desde primera hora de la mañana, las consecuencias del paro de los trabajadores de la RATP, la entidad que gestiona el transporte metropolitano, eran evidentes en las calles y en las autopistas de acceso, donde antes de las 8.00 de la mañana ya se acumulaban 285 kilómetros de atascos, según el organismo oficial Biston Futé.

Las cifras de adhesión fueron históricas, con el 90% de los trabajadores en huelga. Diez líneas de metro se paralizaron por completo.

Esta masiva paralización, la más fuerte del sector desde 2007, es la expresión de la enorme oposición a la reforma de las pensiones impulsada por Emmanuel Macron, y que tiene el objetivo de atacar las jubilaciones y borrar todo Los beneficios sociales de los sectores que tienen regímenes diferenciados por tareas penosas.

Los huelguistas ocuparon la sede de la RATP en Bercy, donde se habían reunido, y realizaron un acto, mientras que cientos de activistas discutían la necesidad de la convergencia con otros sectores para enfrentar la reforma de las pensiones.

El Secretario General de la UNSA-RATP, la rama de transporte del sindicato UNSA, tuvo que distanciarse veladamente de la dirección principal de su sindicato que viene poniendo trabas para avanzar en la lucha.

Por su parte un representante del sindicato SUD-RATP también pidió el fin de las negociaciones, para ir directamente hacia una "huelga por tiempo indeterminado" y apostar a la convergencia con otros sectores en lucha.

Los trabajadores ferroviarios también estuvieron presentes para defender la necesidad de unificar las luchas y fueron recibidos con un caluroso saludo. Fabien Villedieu, delegado sindical SUD-RAIL, se ganó el aplauso de los presentes al llamar a "salir juntos a la lucha" la próxima vez: "Vale la pena luchar por las pensiones", expresó.

La mayoría fueron discursos de combate que reflejan un radicalismo muy fuerte en la base y el deseo de ir hasta el final en esta pelea.

¿Un primer paso hacia la unidad de las luchas?

Ahora surge la pregunta de cuál será el seguimiento de este primer día masivo contra la reforma de las pensiones . Si bien en la base de RATP la posibilidad de una huelga ilimitada desde el 30 de noviembre parece muy popular, es claro que las direcciones de las confederaciones sindicales no están de acuerdo ...

Después del rol jugado por el sindicato UNSA, ahora le toca el turno a Philippe Martínez, líder de la CGT, para intentar frenar a la base que hoy reclama un endurecimiento del movimiento de huelga de una manera "ilimitada". Philippe Martínez dijo en la mañana del viernes a France Info que no desea que se reanude la huelga y explicó: "Lo que queremos es que el gobierno acuerde discutir el problema de las pensiones de otra manera que no sea la forma en que lo ha hecho". Es decir apuntó a retomar una mesa de negociaciones para sacar a los trabajadores de las calles.

Una respuesta que seguramente no será del gusto de todos aquellos que se han movilizado este viernes y exigen un plan de lucha decidido y controlado desde la base, en convergencia con todos los sectores que se oponen al gobierno: desde los chalecos amarillos, los trabajadores, jóvenes y habitantes de los barrios populares. Como dicen los huelguistas, la situación requiere de un endurecimiento del movimiento para que el RATP pueda ser la locomotora de la unidad de todos los sectores contra las pensiones.