×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Paritaria Docente: mientras un legislador va a cobrar ochenta mil pesos, Bullrich sólo promete migajas a los docentes

Ante la convocatoria del macrismo a la mesa salarial, entrevistamos a Alicia Navarro Palacios secretaria de DDHH de Ademys y a Federico Puy, delegado de base de UTE, ambos de la Lista Marrón Corriente Nacional 9 de Abril.

Lunes 15 de diciembre de 2014 11:35

¿Cuál fue el ofrecimiento del gobierno porteño?

AN: En esta primera reunión la discusión fue una burla a todos los docentes. Solo nos dijeron que quieren darnos un aumento sin hablar de ninguna cifra entre el quince y el veinte de enero del año que viene, a cuenta de la paritaria que se vendrá. Tanto el PRO como la conducción celeste de la UTE tuvieron que reconocer que nuestro salario perdió poder adquisitivo y que el aumento fue diferenciado y a la baja. El macrismo que se llenó la boca con un “no habrá bono” y diciendo que “no habrá mesa salarial” tuvo que retroceder y convocar a los docentes.

FP: Esto más que un ofrecimiento resulta una burla para todos los docentes. Hace unos días nos hemos enterado por la prensa que la legislatura porteña acordó una dieta de ochenta mil pesos para los legisladores. Es decir que un legislador porteño cobrará trece veces más que un docente ¿Los hijos de los legisladores irán a las escuelas públicas de la CABA? Esta “casta” política puede decidir sobre sus propios sueldos, son ellos mismos los que se votan y aplauden sus jugosos aumentos. En cambio, los docentes, no podemos decidir.

¿Cuál fue la propuesta que llevaron los docentes a la mesa?

AN: Con asambleas y consultas los docentes expresamos que lo que necesitábamos era la re apertura de la mesa salarial de este año, con un aumento de emergencia de tres mil pesos y un bono de fin de año de dos mil pesos por cargo –solo como paliativo – para poder llegar a fin de año y poder pasar las fiestas y las vacaciones. Además denunciamos la diferenciación salarial a la baja y que los docentes precarizados de FINES tiene el salario congelado del 2013.

¿Cuál es la situación en las escuelas?

FP: Los docentes para llegar a fin de mes nos vemos obligados a trabajar dos y tres turnos (más de nueve horas y media enseñando) cobrando menos de seis mil pesos por cargo, lejos de la canasta básica familiar sin cláusula gatillo, con doce años de antigüedad y con descuentos de todo tipo y color. Además hay escuelas con serios problemas de infraestructura que debieron suspender las clases porque se les cayó parte del techo, un ventilador, con problemas de filtraciones, electrificaciones, etc. Como contra partida El jueves pasado se votó el presupuesto más bajo para Educacion de los últimos años. La problemática de las vacantes no se solucionó y hay más de mil chicos sin escuela.

AN: Sí, además este salario y esta modalidad extenuante de trabajo que nos agota ante cada jornada laboral, donde además atendemos necesidades que exceden al ámbito escolar, siendo muchas veces la principal contención de nuestros alumnos, no se condice con la posibilidad de trabajar un solo turno e invertir nuestro tiempo en hacer un seguimiento más personalizado de cada estudiante, especializarnos en diferentes temáticas que hacen al trabajo docente o la elaboración de proyectos educativos. Estas condiciones laborales repercuten cotidianamente, ya que no queda otra que extender la jornada laboral en nuestras casas, además del trabajo doméstico que nos espera luego de un día de trabajo.

¿Y los sindicatos como se van posicionando ante esta situación?

AN: Como lista Marrón, nosotros somos parte de la conducción multicolor de Ademys. El pliego que llevamos a la mesa fue una síntesis de las discusiones en asambleas, comisiones y reuniones del sindicato, que son abiertas a todas las docentes sin distinción de afiliación. Los mandatados del sindicato para las reuniones, que nosotros queremos que sean rotativos con representantes docentes elegidos en asamblea, no firmamos ni siquiera ad referéndum sino que todo lo consultamos en asamblea. Mañana mismo tendremos una asamblea para debatir esto y otras cuestiones, en la sede del sindicato a las 18hs.

FP: Nosotros damos la pelea desde Ademys pero también somos una oposición cada vez más fuerte en UTE con decenas de delegados democráticos y combativos por escuela. La conducción celeste tomó el llamado a la mesa salarial como un triunfo, pero es el triunfo de las voces desde las escuelas que en su propio plenario (llamado luego de que conseguimos centenas de firmas exigiéndolo) llenó de mandatos por paro para conseguir todas nuestras demandas. Pero la conducción desoyó y convocó a una carpa que no tuvo ningún éxito ni trascendencia pública. De esta manera, la conducción celeste kirchnerista ha dejado pasar el peor presupuesto de la historia del PRO para educación con un mísero 20,5%. Como si fuera poco se presentó en la mesa salarial defendiendo el acuerdo discriminatorio e insuficiente del 2014 al sólo pedir un adelantamiento de lo correspondiente al 2015. Ve con buenos ojos la oferta del PRO aunque luego diga otra cosa, porque es el mismo ajuste que aplica el kirchnerismo con Scioli en provincia. No hace consultas, no hace asambleas para refrendar las propuestas y habla en nombre de los docentes sin mandatos. Nosotros les vamos a volver a exigir un plenario de delegados de base con mandatos reales firmados por todos los docentes, y nos seguiremos organizando para recuperar el sindicato.