Lejos del 41% anunciado por los medios, la propuesta del gobierno anunciada por la conducción de UEPC en el Plenario Informativo es del 20,1 % en julio.
Julia Giletta Delegada Docente del IPEM Nº 8 “Manuel Reyes Reyna” | Agrupación Docentes D-Base en el FURU
Miércoles 4 de marzo de 2020 01:51
Foto de archivo
El cargo testigo de un maestro de grado inicial se incrementaría en un 6,8% en febrero, 10,4% marzo, 15,2% en mayo y 20,1% en julio.
¿Pero qué ocultan estos números?
La propuesta de un aumento del 20,1 % escalonado hasta julio, contiene montos que no corresponden a un aumento real ofrecido por el gobierno de la provincia; ya que está conformado por la “suma extraordinaria” nacional a cuenta de FONID de $4840 en cuatro cuotas de $1210. Por otro lado, contiene un 2,5% de aportes jubilatorios que la docencia ya está aportando; lo que significa el desfinanciamiento de la caja.
Tomando el cargo testigo de una maestra de grado inicial, el aumento real de la provincia significa un 14,4% escalonado hasta julio. Y como si fuera poco el ajuste, sólo el 6% impacta al básico en tres cuotas de 2%. El resto se distribuye en diferentes ítems que van en detrimento del escalafón docente. Por supuesto que esta propuesta excluye la cláusula gatillo, instrumento que permitiría no seguir perdiendo frente a la inflación.
El blindaje mediático del ajuste a la educación
Los medios salieron en el día de hoy con titulares que lejos están de la realidad docente. “La provincia le ofreció a los docentes una suba del 41% en tres tramos” “Subas escalonadas que conforman un incremento del 41% hasta julio”. Los grandes medios buscan mostrar una situación de normalidad, ocultando el creciente malestar existente. La situación de la educación pública, con salarios por debajo de la línea de pobreza, el avance de la precarización y recarga laboral, la desfinanciación educativa, las pésimas condiciones edilicias, es claramente responsabilidad de los gobiernos.
En una nueva página de esta campaña contra la docencia, vemos cómo algunos medios se sumaron a replicar las mentiras del Ministro de Educación, Walter Grahovac: “Ellos saben que hacemos el mayor esfuerzo posible. Esperemos que se comprenda que debemos transitar el camino juntos: nosotros haciendo el mayor esfuerzo y ellos dictando clases”. Con porcentajes mentirosos o citando complacientemente a los encargados del ajuste a la educación, los medios cordobeses se suman a la campaña de medios oficialistas y opositores a nivel nacional que quieren mostrar un comienzo normal de clases en todo el país.
Te puede interesar: Movilización docente: “Las clases no empezaron normalmente como dicen Alberto y los grandes medios"
Plata para educación, no para la deuda
Queda claro, que una propuesta de hambre como la que plantea el gobierno al colectivo docente sólo se comprende en un contexto donde el interés radica en el pago de la deuda fraudulenta al FMI, a los fondos buitres, como también el pago de la deuda contraída por Schiaretti dolarizada y con intereses imposibles de pagar. Se convoca a todas y todos los trabajadores a sacrificar los salarios, las condiciones laborales y de vida para pagar una fiesta en la cual no fueron invitados; por el contrario, se le pide “solidaridad” a costa de mayor empobrecimiento.
La aulas son testigos de cómo las familias trabajadoras cada vez sufren más necesidades. Por ende, la deuda es con la educación. Esta perspectiva es la que viene desarrollando en las escuelas sectores amplios de la oposición combativa en general y en particular el FURU (Frente de Unidad por la Recuperación de UEPC).